Bunq banco logo

bunq ETF: ¿Permite invertir en fondos cotizados?

¿Te imaginas invertir en ETFs sin salir de tu app bancaria? Con bunq, ahora es posible. Este neobanco ha dado un paso más allá en la digitalización financiera, permitiéndote acceder a fondos cotizados con comisiones competitivas y sin complicaciones. Si siempre has querido hacer crecer tu dinero pero te ha parecido complicado, aquí encontrarás una forma sencilla y accesible de empezar a invertir.
En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre bunq y los ETFs, desde cómo funciona hasta las comisiones y cómo se compara con otras plataformas

La función “Stocks” de bunq

bunq ha dado un paso más en la digitalización bancaria con su función “Stocks”, permitiéndote invertir en acciones y ETFs directamente desde la app. Esta nueva característica convierte a bunq en uno de los pocos neobancos que integran inversión y banca en un mismo ecosistema, haciendo que el proceso sea fácil, rápido y accesible para todos los usuarios.

¿Cómo funciona la función “Stocks” de bunq?

La función está diseñada para que puedas comenzar a invertir en pocos pasos, sin la necesidad de plataformas de terceros. Desde la app de bunq, puedes:

  • Comprar fracciones de acciones y ETFs con pequeñas cantidades.
  • Acceder a una selección de ETFs populares, ideal para diversificar tu inversión.
  • Invertir directamente desde tus cuentas de bunq, sin necesidad de transferencias externas.
  • Ver el rendimiento de tus inversiones en tiempo real y gestionar tu portafolio desde el móvil.

» Consulta cuáles son los mejores ETFs para invertir

Beneficios de invertir con “Stocks” en bunq

La mayor ventaja de esta función es su simplicidad y accesibilidad. No necesitas experiencia previa en inversiones, ya que la app te guía en cada paso del proceso.

Además, bunq destaca por:

  • Un proceso intuitivo y sin complicaciones. La interfaz es clara y fácil de usar, eliminando la barrera técnica para los principiantes.
  • Comisiones competitivas. bunq ofrece una estructura de precios transparente para que puedas invertir sin preocuparte por costes ocultos.
  • Seguridad garantizada. Como banco regulado en Europa, bunq ofrece la misma seguridad para tus inversiones que para tus depósitos bancarios.

» Contestamos la pregunta: ¿bunq es seguro?

¿Quién puede acceder a “Stocks” de bunq?

Cualquier usuario de bunq con una cuenta activa puede acceder a la función “Stocks” desde la app. La integración con el sistema bancario de bunq facilita la administración de tu dinero y te permite invertir sin complicaciones adicionales.

Esta función convierte a bunq en una opción interesante para quienes buscan invertir sin complicarse con plataformas externas, ofreciendo una alternativa sencilla y segura dentro del ecosistema financiero digital.

Proceso para comenzar a invertir en ETFs con bunq

Ahora que conoces la función “Stocks” de bunq y sus ventajas, es momento de dar el siguiente paso: empezar a invertir en ETFs de forma sencilla y segura. bunq ha diseñado un proceso ágil y accesible para que cualquier persona pueda comenzar a invertir en pocos minutos, sin necesidad de conocimientos previos en mercados financieros.

Paso 1: Abre una cuenta en bunq

Si aún no tienes una cuenta en bunq, el primer paso es descargar la app y registrarte. El proceso es 100% digital y toma solo unos minutos.

Para ello, necesitas:

  • Un documento de identidad válido para la verificación.
  • Un móvil compatible con la app de bunq.
  • Elegir el plan que mejor se adapte a ti (algunas funciones pueden variar según el plan contratado).

Paso 2: Accede a la función “Stocks”

Una vez tengas tu cuenta activa, puedes acceder a la función “Stocks” desde la app de bunq. En la sección de inversiones, encontrarás una lista de ETFs disponibles.

Desde aquí, puedes explorar los fondos cotizados, ver su desempeño y seleccionar aquellos que mejor se adapten a tu perfil de inversión.

» Descubre las mejores estrategias de inversión en ETFs

Paso 3: Realiza tu primera inversión

Cuando hayas elegido el ETF en el que quieres invertir:

  1. Selecciona el monto que deseas invertir. Puedes comprar fracciones de ETFs, lo que facilita la diversificación con pequeñas cantidades.
  2. Confirma la operación y revisa las condiciones antes de finalizar la compra.
  3. Monitorea tu inversión en tiempo real desde la app, con acceso a gráficos y datos actualizados.

Paso 4: Gestiona y haz crecer tu portafolio

Invertir en ETFs no es solo comprar, sino también hacer seguimiento y ajustar tu estrategia según tus objetivos. Con bunq puedes:

  • Ver la evolución de tu inversión en tiempo real.
  • Vender o ampliar tu posición en cualquier momento.
  • Automatizar inversiones periódicas si deseas seguir una estrategia a largo plazo.

¿Cuánto dinero necesitas para empezar?

Una de las grandes ventajas de bunq es que permite invertir en ETFs sin necesidad de grandes capitales. Puedes empezar con cantidades pequeñas y aumentar tu inversión progresivamente a medida que ganas confianza en el mercado.

» Lee nuestra guía de las mejores formas de invertir con poco dinero

Comisiones y costes asociados

Una vez que tienes claro cómo invertir en ETFs con bunq, es importante conocer los costes que esto implica. A diferencia de otros bancos y plataformas de inversión, bunq apuesta por una estructura de comisiones sencilla y transparente, para que sepas exactamente cuánto pagarás por cada operación.

¿Cuánto cuesta invertir en ETFs con bunq?

Al usar la función “Stocks”, bunq aplica una comisión por cada compra o venta de ETFs. Este coste cubre la ejecución de la orden y el mantenimiento de la plataforma.

Actualmente, las comisiones de inversión en ETFs con bunq son:

  • 1 € + 0,25% del importe de la transacción por cada compra o venta de ETFs.
  • Sin comisiones ocultas ni costes de mantenimiento, lo que hace que la inversión sea más accesible.

¿Existen costes adicionales?

Aunque bunq ofrece una estructura de precios clara, hay algunos costes que debes considerar:

  • Gastos de gestión de los ETFs: Los fondos cotizados tienen su propia comisión de administración, que varía según el proveedor del ETF. Esta información está disponible en la app antes de invertir.
  • Posibles costes por conversión de divisas: Si inviertes en ETFs denominados en una moneda diferente al euro, podría aplicarse una tasa de conversión de divisas.

» Mira cómo ahorrar en el cambio de divisas con Zero fx de bunq

¿Vale la pena invertir con bunq considerando las comisiones?

Si buscas una forma sencilla y económica de invertir en ETFs, bunq es una excelente opción. La transparencia en sus tarifas y la posibilidad de invertir sin grandes cantidades iniciales hacen que sea una alternativa atractiva para principiantes y usuarios que prefieren un modelo de inversión sin complicaciones.

Comparativa con otras plataformas de inversión

Ya hemos visto que bunq ofrece una forma sencilla y accesible para invertir en ETFs, con comisiones competitivas y una experiencia completamente integrada en su app. Sin embargo, en el mercado existen otras plataformas especializadas en inversión que pueden ofrecer diferentes ventajas.

A continuación, comparamos bunq con 3 de los mejores brokers de ETFs: eToro, Freedom24 e Interactive Brokers.

bunq vs. eToro

eToro es una plataforma de inversión social muy popular que permite operar con acciones, ETFs, criptomonedas y otros activos.

  • Ventajas de eToro:
    • Comisiones bajas por la compra de acciones y ETFs.
    • Permite copiar las estrategias de otros inversores (Copy trading).
    • Ofrece una gran variedad de activos financieros.
  • Desventajas frente a bunq:
    • Requiere un depósito mínimo de 50 € para empezar a operar.
    • Cobra una tarifa de retiro de 5 € por cada transacción.
    • No es una plataforma bancaria, por lo que los fondos no están cubiertos por un seguro de depósitos.

👉 Conclusión: eToro es una buena opción para quienes buscan operar sin comisiones en ciertos activos, pero bunq ofrece una experiencia bancaria integrada y mayor seguridad para los fondos.

» Aquí tienes la guía de cómo comprar ETFs en eToro

bunq vs. Freedom24

Freedom24 es una plataforma que destaca por ofrecer acceso a una amplia gama de ETFs y acciones.

  • Ventajas de Freedom24:
  • Desventajas frente a bunq:
    • Cobra una tarifa de 7 € por cada compra de acciones o ETFs, más un 0,02% adicional.
    • No está completamente integrada con servicios bancarios, por lo que requiere transferencias externas.
    • No permite la compra de fracciones de ETFs.

👉 Conclusión: Freedom24 es ideal para quienes buscan invertir en mercados internacionales, pero bunq es más conveniente para inversores que buscan operar con facilidad y sin tarifas elevadas.

» Mira el análisis completo de los ETFs en Freedom24

bunq vs. Interactive Brokers

Interactive Brokers (IBKR) es una de las plataformas de inversión más avanzadas, con herramientas para traders profesionales y acceso a mercados globales.

  • Ventajas de Interactive Brokers:
    • Comisiones extremadamente bajas en grandes volúmenes de inversión.
    • Acceso a más de 150 mercados en todo el mundo.
    • Herramientas avanzadas de análisis técnico y trading.
  • Desventajas frente a bunq:
    • No es una plataforma intuitiva para principiantes, ya que está orientada a inversores con experiencia.
    • Cobra comisiones de inactividad si no se opera con frecuencia.
    • No está integrada con un sistema bancario tradicional.

👉 Conclusión: Interactive Brokers es excelente para traders avanzados y quienes operan grandes volúmenes, pero bunq gana en simplicidad y facilidad de uso para inversores que buscan una solución más accesible.

» Más información sobre los ETFs en Interactive Brokers

¿Qué plataforma elegir?

CaracterísticabunqeToroFreedom24Interactive Brokers
Integración bancaria✅ Sí❌ No❌ No❌ No
Compra de fracciones de ETFs✅ Sí✅ Sí❌ No✅ Sí
Comisiones por compra/venta1 € + 0,25%0 € (en algunos activos)7 € + 0,02%Desde 1 €
Depósito mínimoNo50 €No100 €
Facilidad de uso⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐

Si buscas una opción simple, segura y sin requisitos de depósito mínimo, bunq es la mejor alternativa para invertir en ETFs sin complicaciones. Si, en cambio, quieres operar con herramientas avanzadas, plataformas como Interactive Brokers o Freedom24 pueden ser más adecuadas.

Puntuación de Finantres

Bunq banco logo
4,8/5

Encuentra la mejor cuenta bancaria para ti en menos de 10 segundos

Te recomendamos solo cuentas que encajan con lo que necesitas.

Más artículos análizando las características de bunq

Preguntas frecuentes

Actualmente, bunq no ofrece un sistema de inversión automatizada, como planes de aportaciones periódicas para ETFs. Sin embargo, puedes gestionar tus compras manualmente desde la app, aprovechando su facilidad de uso para invertir cuando lo desees. Si buscas automatización, una opción sería establecer recordatorios para invertir regularmente o utilizar herramientas externas que te ayuden a planificar tus inversiones.
bunq ofrece acceso a una selección de ETFs populares, principalmente aquellos que siguen índices bursátiles reconocidos como el S&P 500, el Nasdaq 100 o el MSCI World. Estos fondos están diseñados para ofrecer diversificación y rentabilidad a largo plazo, permitiendo a los usuarios invertir en una amplia variedad de activos sin necesidad de conocimientos avanzados en mercados financieros.
Sí, pero con matices. bunq es un banco regulado en la Unión Europea, lo que significa que tu dinero en cuentas bancarias está protegido por el Fondo de Garantía de Depósitos hasta 100.000 €. Sin embargo, las inversiones en ETFs no están cubiertas por este seguro, ya que su valor depende del mercado. Aun así, bunq trabaja con socios financieros regulados, garantizando que tus inversiones se gestionen bajo normativas europeas de seguridad y transparencia.