Lo esencial para hacer la declaración de la renta con bonos
- ✅ Tributación clara: Los intereses y ganancias de los bonos tributan en la base del ahorro con tipos entre el 19 % y el 28 %.
- 🧾 Casillas concretas: Usa la casilla 30 para Letras del Tesoro, la 31 para otros bonos y la 0328 para ganancias por venta.
- 🌍 Brokers extranjeros: Declaración manual, sin retenciones automáticas, y posible obligación de presentar el modelo 720.
- 💸 Deducción de gastos: Puedes restar comisiones, custodia y gastos de cambio de divisa para tributar sobre el beneficio real.
- ⚠️ Errores comunes: No declarar intereses, confundir rendimientos con ganancias o ignorar el tipo de cambio puede salir caro.
🔥 ¡Nuevas ofertas exclusivas de junio 2025 para ganar dinero gratis!
Freedom24: ¡Aprovecha la bajada del depósito mínimo! Ahora solo necesitas 1.000 €, para conseguir una acción gratuita valorada en hasta 800 €.
👉 Haz clic aquí para conseguir tu acción gratis
eToro: ¡Te regalan 10 $ gratis solo por abrir y verificar tu cuenta!
👉 Accede a esta promoción exclusiva aquí
Fiscalidad de los bonos en la Declaración de la Renta
Cuando inviertes en bonos, no solo estás buscando rentabilidad, también adquieres una serie de obligaciones fiscales que conviene tener claras. Los bonos tributan en el IRPF como rendimientos del capital mobiliario, y pueden generar dos tipos de rentas: por los intereses que pagan (cupones) y por las ganancias o pérdidas al venderlos o amortizarlos. Vamos a ver cada uno.
¿Cómo tributan los intereses de los bonos?
Los intereses que recibes periódicamente por tener bonos se consideran rendimientos del capital mobiliario. Esto significa que tributan en la base del ahorro del IRPF, con los siguientes tramos actuales:
- Hasta 6.000 €: 19 %
- De 6.000 € a 50.000 €: 21 %
- De 50.000 € a 200.000 €: 23 %
- Más de 200.000 €: 27 %
- A partir de 300.000 €: 28 %
Estos intereses suelen venir ya con una retención del 19 % aplicada por el pagador (normalmente la entidad financiera o broker), pero no siempre es así si usas plataformas extranjeras.
Tributación por venta o amortización de bonos
Si vendes un bono antes de su vencimiento, o este se amortiza (es decir, el emisor te devuelve el capital al final del plazo), puedes obtener una ganancia o pérdida patrimonial.
- Si vendes por más de lo que pagaste, tienes una ganancia patrimonial.
- Si vendes por menos, se genera una pérdida patrimonial.
Estas también tributan en la base del ahorro, aplicando los mismos tipos que los intereses. Y lo importante: puedes compensarlas con otras ganancias o pérdidas que hayas tenido durante el año, lo que permite optimizar tu factura fiscal.
¿Qué pasa si compras bonos por debajo del valor nominal?
En ocasiones, los bonos se compran con “descuento”, es decir, pagas menos del valor que te devolverán al vencimiento. En estos casos, la diferencia se considera rendimiento del capital mobiliario, no ganancia patrimonial, y también tributa.
Casillas específicas en el modelo 100 para declarar bonos
Una vez que tienes claro cómo tributan los bonos, el siguiente paso es saber exactamente dónde tienes que reflejar esta información en tu declaración de la renta. Para eso, utilizamos el modelo 100 de la Agencia Tributaria, y hay casillas concretas dedicadas a los rendimientos que generan estos productos financieros.
Vamos a ver cuáles son y cómo rellenarlas correctamente.
Casilla 30: Rendimientos de Letras del Tesoro
Si has invertido en Letras del Tesoro, deberás declarar sus rendimientos en la casilla 30. Aunque las Letras del Tesoro no pagan intereses periódicos, se compran con descuento y se te devuelve el valor nominal al vencimiento, por lo que ese diferencial se considera rendimiento del capital mobiliario.
👉 Importante: Si compraste las Letras en el mercado secundario (no directamente en subasta), también hay que declarar ahí la ganancia obtenida, si la hubiera.
Casilla 31: Rendimientos de otros activos financieros
Aquí es donde se declara la mayoría de los bonos, obligaciones o pagarés de empresa. Si tus bonos han generado intereses periódicos (cupones) o si los has comprado con descuento y luego cobraste el valor completo al vencimiento, estos rendimientos deben ir en la casilla 31.
- Incluye tanto bonos del Estado como de empresas privadas.
- No confundas los intereses con las ganancias patrimoniales, porque se declaran en bloques distintos.
Casilla 0328 y siguientes: Ganancias y pérdidas patrimoniales
Si has vendido bonos antes del vencimiento, y has obtenido una ganancia o pérdida, esa operación no va en las casillas anteriores. En ese caso, tienes que ir al apartado de ganancias patrimoniales derivadas de transmisiones de otros elementos patrimoniales, a partir de la casilla 0328.
Ahí deberás indicar:
- Valor de transmisión
- Valor de adquisición
- Fecha de compra y venta
👉 Esto es muy importante si inviertes en bonos cotizados o a través de brokers donde puedas hacer compraventas antes del vencimiento.
Declaración de bonos adquiridos a través de brokers extranjeros
Hasta ahora hemos hablado de declarar bonos en la Renta cuando los gestionas desde entidades españolas. Pero ¿qué pasa si usas un broker extranjero? Aquí la cosa se complica un poco más, porque Hacienda no recibe automáticamente la información fiscal como sí ocurre con los brokers nacionales.
Por eso, tú tienes que ser más proactivo para declarar correctamente los bonos que tengas en plataformas como Degiro, Interactive Brokers, Trade Republic u otras similares.
No hay retención en origen
A diferencia de las entidades españolas, los brokers extranjeros no suelen practicar la retención del 19 % que exige Hacienda sobre los intereses o rendimientos generados. Eso significa que tú tendrás que declarar estos ingresos íntegramente en tu declaración.
👉 No hacerlo puede implicar sanciones, ya que la Agencia Tributaria espera que declares esos beneficios como si los hubieras recibido en España.
¿Dónde declarar estos rendimientos?
- Intereses o cupones: se incluyen en la casilla 31, igual que si el bono estuviera en una entidad nacional.
- Ganancias o pérdidas por venta/amortización: si has vendido el bono o este ha vencido, y ha habido diferencia entre el precio de compra y el de venta/amortización, se declara en las casillas de ganancias patrimoniales, como la 0328 y siguientes.
Ojo: Aunque uses un broker extranjero, los criterios de tributación son los mismos, pero tú eres quien debe asegurarse de reportarlo bien.
Obligación de presentar el modelo 720
Si el valor de todos tus activos en el extranjero supera los 50.000 €, tienes la obligación de presentar el modelo 720. Esto incluye bonos, acciones y cuentas que tengas en el broker extranjero.
Este modelo no implica pagar impuestos, pero su omisión puede conllevar sanciones muy graves, incluso si declaras correctamente los rendimientos en el IRPF.
Control de divisas
Si tus bonos están denominados en una divisa distinta al euro (por ejemplo, dólares), tendrás que convertir los importes al cambio oficial del día de cobro o venta, según los datos que publica el Banco Central Europeo. Y declarar esa cantidad en euros.
La clave con los brokers extranjeros es llevar un buen control de todos los movimientos y documentos fiscales. Lo ideal es descargar los informes anuales que suelen proporcionar y guardar justificantes de operaciones. Si llevas este control, hacer la declaración será mucho más sencillo y evitarás sustos con Hacienda.
Gastos deducibles relacionados con la inversión en bonos
Después de ver cómo se declaran los bonos, especialmente si los gestionas desde brokers extranjeros, es momento de hablar de un aspecto que muchos inversores pasan por alto: los gastos deducibles. Y es que, invertir en bonos también puede generar ciertos costes que puedes restar de tus beneficios antes de calcular los impuestos a pagar.
Veamos qué tipo de gastos puedes deducir y cómo hacerlo correctamente.
Comisiones de compra y venta
Cuando compras o vendes bonos, ya sea en mercados nacionales o internacionales, los brokers suelen cobrarte una comisión. Estas comisiones pueden deducirse del rendimiento obtenido, ya que forman parte del coste real de la operación.
- Si has vendido el bono antes del vencimiento, incluye estas comisiones en el valor de adquisición o transmisión, según corresponda.
- Esto se refleja en las casillas de ganancias patrimoniales, y reduce la base imponible, es decir, el beneficio sobre el que tributas.
Gastos de custodia y mantenimiento
Muchos brokers, especialmente los tradicionales o bancarios, cobran comisiones de custodia por mantener los bonos en cartera. También es frecuente que haya gastos de administración de valores.
Estos gastos, si están claramente identificados y relacionados con la inversión, pueden restarse de los intereses cobrados, y deben reflejarse en la misma casilla donde declares esos rendimientos (normalmente la casilla 31).
👉 Importante: Si usas un broker extranjero, asegúrate de que estos gastos figuren bien desglosados en los informes anuales, ya que la Agencia Tributaria puede exigir pruebas si deduces importes significativos.
Gastos por cambio de divisa
Si compras bonos en una divisa distinta al euro y el broker te aplica un tipo de cambio con comisión, ese sobrecoste también se puede tener en cuenta al calcular la ganancia o pérdida. Aunque no es tan directo como otros gastos, puede afectar al valor real de compra o venta del bono, por lo que es importante considerarlo.
Deducir estos gastos correctamente puede ayudarte a pagar solo por el beneficio neto real y no por ingresos brutos que no reflejan tu rentabilidad final. Por eso, te recomiendo guardar todos los justificantes y consultar cada comisión que pagues: cada euro cuenta cuando haces la declaración.
Errores comunes al declarar bonos y cómo evitarlos
Ahora que ya conoces cómo tributan los bonos, dónde declararlos y qué gastos puedes deducir, toca abordar uno de los puntos más importantes: evitar errores al hacer la declaración. Y es que, aunque parezca sencillo, muchos inversores cometen fallos que pueden derivar en sanciones o pagar más impuestos de los necesarios.
Para ayudarte de verdad, hemos preparado la mejor tabla de internet con los errores más habituales y cómo puedes evitarlos de forma sencilla. Guárdala, revísala cada año y asegúrate de no caer en estos descuidos.
Error común | Qué implica | Cómo evitarlo |
---|---|---|
No declarar los intereses recibidos por bonos | Omisión de rendimientos del capital mobiliario → posible sanción. | Anota cada ingreso y compáralo con el informe fiscal del broker. |
Declarar bonos extranjeros como si fueran nacionales | Puedes perder el control de retenciones y no reflejar bien la fiscalidad. | Usa siempre el desglose correcto: casilla 31 para intereses, casilla 0328 para ventas. |
No incluir las comisiones en el cálculo de la ganancia/pérdida | Pagas impuestos sobre un beneficio mayor al real. | Suma las comisiones al precio de compra o réstalas del de venta según el caso. |
No declarar las operaciones en moneda extranjera con el cambio correcto | Declaración incorrecta → diferencias en euros pueden afectar el IRPF. | Usa el tipo de cambio oficial del BCE el día del cobro o venta. |
Olvidar presentar el modelo 720 si se supera el umbral de 50.000 € | Multas severas por no informar activos en el extranjero. | Controla anualmente el valor total de tus activos fuera de España. |
Confundir intereses con ganancias patrimoniales | Error de casilla y base imponible → puede afectar el resultado final de la Renta. | Recuerda: intereses → base del ahorro; venta → ganancia patrimonial. |
Declarar el importe bruto sin restar gastos deducibles | Pagas más de lo que corresponde en impuestos. | Aplica correctamente las deducciones por custodia, compraventa, administración, etc. |
Usar documentos no oficiales del broker para justificar rendimientos | Hacienda puede no aceptarlos si hay discrepancias. | Guarda siempre los informes fiscales anuales oficiales del broker. |
Declarar fuera de plazo o con errores sin corregirlos | Recargos por presentación fuera de plazo, sanciones por errores no subsanados. | Utiliza el borrador, revisa todo antes de enviar y, si hay fallos, presenta una rectificación cuanto antes. |
Evitar estos errores es tan importante como conocer las normas fiscales. Al final, lo que te interesa es pagar lo justo, ni más ni menos. Y con un poco de organización y atención al detalle, puedes hacerlo sin complicaciones.