Característica | Detalle en MEXEM |
---|---|
Número de ETFs disponibles | Más de 30,000 ETFs de todo el mundo, incluyendo mercados europeos, americanos y asiáticos. |
Bolsas | Acceso a más de 150 mercados en 33 países, con enfoque en bolsas importantes como NYSE, Nasdaq, Euronext y más. |
Spread | MEXEM ofrece spreads competitivos que varían según el mercado y el tipo de ETF. Sin embargo, son comparables a los de brokers como Interactive Brokers, ya que usan la misma plataforma de ejecución (TWS). |
Comisiones | Comisiones desde 0.08% para mercados europeos (con un mínimo de 1.80 EUR) y 0.005 USD por acción para mercados estadounidenses, con un mínimo de 1.00 USD por operación. No se aplican comisiones de custodia. |
Horas de mercado | Se pueden operar ETFs en los horarios de las bolsas internacionales disponibles. Por ejemplo, en mercados estadounidenses, el horario es de 9:30 a.m. a 4:00 p.m. EST, mientras que en Europa varía según la bolsa (Euronext: 9:00 a.m. a 5:30 p.m. CET). |
Mínimo de inversión | No se requiere un mínimo específico para invertir en ETFs, pero para operar con una cuenta de margen se necesita un depósito mínimo de 2,000 EUR/USD. |
Cómo comprar un ETF en MEXEM
Para comprar un ETF en MEXEM, sigue estos pasos:
- Apertura de cuenta: Si aún no tienes una cuenta, abre una en MEXEM a través de su sitio web. Durante el registro, elige si quieres una cuenta de liquidez o una de margen (si planeas usar apalancamiento). Asegúrate también de activar los permisos de trading para ETFs.
- Acceso a la plataforma: Una vez que tu cuenta esté activa, accede a la plataforma Trader Workstation (TWS) o la aplicación móvil. Ambas ofrecen una interfaz robusta con herramientas avanzadas para encontrar y operar con ETFs.
- Búsqueda del ETF: Usa la función de búsqueda para encontrar el ETF que deseas comprar. Puedes filtrar por sector, región, tipo de activo o utilizar otros criterios avanzados.
- Revisión del ETF: Antes de realizar la compra, revisa los detalles del ETF, como su rendimiento histórico, la relación de gastos, las comisiones y el volumen de negociación, para asegurarte de que se ajusta a tu estrategia de inversión.
- Colocación de la orden: Selecciona el tipo de orden que deseas colocar: orden de mercado (para comprar al precio actual) o orden limitada (para establecer un precio máximo de compra). Puedes ajustar la cantidad de ETFs o fracciones que quieres adquirir.
- Monitoreo: Después de la compra, puedes utilizar las herramientas de análisis y los informes diarios proporcionados por MEXEM para seguir el rendimiento de tus inversiones.
Los mejores ETFs disponibles en MEXEM
Aquí te dejo un listado de 10 ETFs destacados que puedes operar en MEXEM:
- SPDR S&P 500 ETF (SPY): Uno de los ETFs más populares que replica el índice S&P 500, ideal para exposición a las 500 mayores empresas de EE. UU.
- iShares MSCI World ETF (URTH): Ofrece una amplia exposición a acciones globales de mercados desarrollados, diversificando geográficamente.
- Vanguard FTSE All-World ETF (VWRL): Cubre acciones de empresas tanto de mercados desarrollados como emergentes, proporcionando una diversificación global.
- Invesco QQQ (QQQ): Sigue el índice Nasdaq 100, ideal para quienes buscan exposición al sector tecnológico.
- iShares Core MSCI Emerging Markets ETF (IEMG): Acceso a una cartera diversificada de acciones de mercados emergentes.
- Vanguard Consumer Staples ETF (VDC): Cubre el sector de bienes de consumo básico, con empresas como Procter & Gamble y Coca-Cola.
- iShares Global Clean Energy ETF (ICLN): Centrado en el sector de energías renovables, ideal para inversiones sostenibles.
- SPDR Gold Shares (GLD): Replica el rendimiento del precio del oro, perfecto para quienes buscan protección ante la inflación.
- iShares U.S. Healthcare ETF (IYH): Proporciona exposición a las principales empresas del sector salud en EE. UU.
- Lyxor MSCI World UCITS ETF (WLD): Otro ETF global que sigue el índice MSCI World, adecuado para obtener exposición a empresas de mercados desarrollados.
Entendiendo las comisiones de los ETFs en MEXEM
MEXEM se distingue por ofrecer comisiones muy competitivas, lo que lo convierte en una opción atractiva para los inversores en ETFs. A continuación, te explico las principales comisiones y costos que debes tener en cuenta al invertir en ETFs a través de esta plataforma:
- Comisiones por transacción:
- Para ETFs europeos, MEXEM cobra entre 0.06% y 0.08% por operación, con un mínimo de 1.80 EUR.
- Para ETFs en los mercados estadounidenses, las comisiones son de 0.005 USD por acción, con un mínimo de 1.00 USD por operación.
- Tarifas de custodia:
MEXEM no cobra tarifas de custodia por mantener ETFs en tu cuenta, lo que supone un ahorro significativo para los inversores que buscan mantener sus posiciones a largo plazo. - Comisiones por inactividad:
No existen comisiones por inactividad, lo cual es una ventaja respecto a otros brokers que sí cobran si no realizas operaciones en un período de tiempo determinado. - Costes de conversión de divisas:
Si compras ETFs en una divisa diferente a la de tu cuenta base, MEXEM cobra una comisión de conversión de divisas del 0.005% sobre el total convertido, con un mínimo de 5 EUR/USD.
Ejemplo de operación:
Supón que quieres comprar 100 acciones de un ETF americano con un precio de 50 USD por acción. La comisión que pagarías sería:
- Comisión: 0.005 USD por acción × 100 acciones = 0.50 USD (mínimo aplicado de 1.00 USD, ya que es la tarifa mínima).
- Coste total de la compra: 100 acciones × 50 USD = 5,000 USD + 1.00 USD de comisión.