Divulgación publicidad

Tu éxito es nuestra prioridad absoluta.


En Finantres, nuestra misión es ayudarte a tomar decisiones financieras con seguridad y confianza. Como entidad independiente, nos especializamos en ofrecer información objetiva y herramientas interactivas que te acompañen a lo largo de tu viaje financiero. Todo el contenido que encontrarás en nuestra plataforma, desde artículos hasta herramientas, está diseñado exclusivamente con fines informativos y como una ayuda autoguiada. No está destinado a ofrecer asesoramiento personalizado sobre inversiones.

  • Es importante tener en cuenta que las estimaciones y ejemplos que compartimos se basan en el rendimiento pasado del mercado, y recordamos que este no garantiza resultados futuros. Las circunstancias de cada usuario son únicas, por lo que te recomendamos que consultes con un asesor financiero calificado antes de tomar decisiones relacionadas con tus inversiones o finanzas personales.
  • Aunque no todos los productos o empresas del mercado están reflejados en nuestra web, estamos orgullosos de que la información que ofrecemos, las recomendaciones que brindamos y las herramientas que creamos son claras, imparciales e independientes, siempre con la intención de ofrecerte un valor real. Y lo mejor de todo, sin costo alguno para ti.

¿Cómo generamos ingresos? Nuestros socios comerciales nos compensan. Esto puede influir en qué productos analizamos o mencionamos en el sitio (y en qué lugar aparecen), pero nunca afecta la calidad ni la imparcialidad de nuestras recomendaciones, las cuales están respaldadas por exhaustivas horas de investigación. Es importante aclarar que nuestros socios no pueden pagarnos para garantizar reseñas favorables sobre sus productos o servicios.

Acciones vs Depósitos a Plazo Fijo: ¿Rentabilidad variable o interés garantizado?

¿Acciones o depósitos a plazo fijo? Si estás buscando dónde invertir tu dinero en España, probablemente te hayas hecho esta pregunta. En esta guía clara y directa te ayudamos a entender las diferencias clave entre estos dos instrumentos financieros, para que tomes la mejor decisión según tu perfil: seguridad, rentabilidad, fiscalidad o liquidez, todo lo que necesitas saber, explicado paso a paso.

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

📊 Tabla comparativa rápida: Acciones vs Depósitos a Plazo Fijo

CaracterísticaAccionesDepósitos a Plazo Fijo
Rentabilidad potencialAlta, pero variable y con riesgo.Baja, pero fija y segura.
RiesgoAlto. Depende del mercado y la empresa.Muy bajo. Garantizado por el banco o entidad.
LiquidezAlta. Puedes vender en cualquier momento (salvo excepciones).Baja. Estás obligado a mantener el dinero hasta el vencimiento.
Horizonte temporalMedio-largo plazo.Corto-medio plazo (normalmente 6 a 24 meses).
Garantía de capitalNo. Puedes perder parte o todo tu capital.Sí. El capital está garantizado, y hasta 100.000 € por el FGD.
FiscalidadTributas por plusvalías al vender.Tributas por los intereses al vencimiento.
AccesibilidadDesde plataformas online, con comisiones variables.Desde bancos, fácil de contratar, sin comisiones normalmente.
Requiere seguimientoSí. Debes estar atento al mercado.No. Es totalmente pasivo.
Diversificación posibleAlta. Puedes construir carteras diversificadas.Nula. Solo inviertes en un producto.

💡 Consejo Finantres:
Si buscas rentabilidad y estás dispuesto a asumir riesgos, las 👉 Acciones pueden ser tu camino. Pero si tu prioridad es la seguridad del capital y no quieres preocuparte por el mercado, los 👉 Depósitos a plazo fijo son una alternativa conservadora y sin sobresaltos.

👉 Aquí los mejores brokers para invertir en Acciones
👉 Aquí los mejores Depósitos a plazo fijo

¿Qué son las Acciones y cómo funcionan?

Las acciones representan una parte del capital social de una empresa. Cuando compras una acción, te conviertes en copropietario de la compañía, aunque sea en un porcentaje muy pequeño. Esto te da derechos económicos (como recibir dividendos si la empresa reparte beneficios) y también derechos políticos (como votar en juntas de accionistas).

Su funcionamiento es simple: compras acciones a través de un bróker, y su valor sube o baja según la oferta y demanda del mercado, así como del rendimiento financiero y proyecciones de la empresa. El objetivo principal de un inversor es vender más caro de lo que compró o cobrar dividendos periódicamente.

👉 Aprende más sobre qué son las Acciones
👉 Descubre cómo invertir en Acciones

Tipos de Acciones

Existen varios tipos, pero los más comunes son:

  • Acciones ordinarias: Te otorgan derecho a voto y a recibir dividendos si los hay.
  • Acciones preferentes: Tienen prioridad a la hora de recibir dividendos, pero normalmente no otorgan voto.
  • Acciones cotizadas: Son las que se negocian en mercados como el IBEX 35.
  • Acciones no cotizadas: Pertenecen a empresas que no están en bolsa, más difíciles de comprar o vender.

Esta clasificación es clave para saber qué nivel de poder y rentabilidad puedes tener al invertir en este instrumento.

Ventajas y desventajas

✅ Ventajas

  • Alta rentabilidad potencial: Históricamente, las acciones han ofrecido mejores rendimientos que otros activos a largo plazo.
  • Liquidez inmediata: Puedes comprar o vender fácilmente si cotizan en bolsa.
  • Diversificación: Puedes armar carteras con acciones de distintos sectores o países.
  • Posibilidad de dividendos: Algunas empresas reparten beneficios de forma periódica.

❌ Desventajas

  • Volatilidad alta: El precio puede cambiar mucho en poco tiempo. No es apto para personas muy conservadoras.
  • Riesgo de pérdida total: Si una empresa quiebra, puedes perder toda tu inversión.
  • Requiere seguimiento y análisis: Hay que estar atento a las noticias, resultados empresariales y evolución de los mercados.
  • Costes asociados: Comisiones del bróker y posibles impuestos sobre plusvalías.

👉 Consulta las ventajas y desventajas de las Acciones para profundizar más.

¿Qué es un Depósito a Plazo Fijo y cómo funciona?

Después de conocer el potencial y los riesgos de las acciones, toca hablar de una opción más segura, predecible y sencilla: los depósitos a plazo fijo. Este producto está pensado para quienes priorizan la seguridad del capital y buscan una rentabilidad estable sin complicaciones.

Un depósito a plazo fijo consiste en depositar una cantidad de dinero en una entidad financiera durante un periodo determinado. A cambio, el banco te paga un interés pactado previamente, siempre que mantengas el dinero inmovilizado hasta el vencimiento.

Es decir, es como prestarle dinero al banco con una fecha de devolución garantizada. Al final del plazo, recuperas el dinero más los intereses acordados.

👉 Aquí puedes ver con detalle qué son los Depósitos a plazo fijo
👉 Y aquí te explico cómo invertir en Depósitos a plazo fijo

Ejemplos reales

Para que lo veas claro, aquí van unos casos concretos en España:

  • 💶 Banco Bunq: ofrecía un depósito a 12 meses al 3,01 % TAE con una inversión mínima de 100 €.
  • 💶 Banca Sistema (Italia) a través de plataformas como Raisin, permitía contratar depósitos a 24 meses con intereses de hasta el 3,40 % TAE.
  • 💶 Banco Sabadell: ha lanzado promociones de depósitos a 6 meses al 2,50 % TAE, exclusivo para nuevos clientes.

Estos ejemplos demuestran que, aunque la rentabilidad no es tan alta como en otros activos, puedes saber exactamente cuánto vas a ganar desde el inicio, sin sustos.

👉 Mira aquí los mejores Depósitos a plazo fijo disponibles ahora

Ventajas y desventajas

✅ Ventajas

  • Seguridad máxima: Es un producto bancario garantizado hasta 100.000 € por el Fondo de Garantía de Depósitos.
  • Rentabilidad conocida: Desde el primer día sabes cuánto vas a ganar, sin incertidumbre.
  • Sin gestión ni seguimiento: No necesitas conocimientos ni estar pendiente del mercado.
  • Ideal para perfiles conservadores: Perfecto si no quieres asumir riesgos ni complicarte.

❌ Desventajas

  • Rentabilidad limitada: Normalmente es inferior a otros instrumentos como las acciones o fondos.
  • Poca flexibilidad: Si necesitas el dinero antes del vencimiento, podrías perder parte de los intereses.
  • Sin posibilidad de diversificación: Es una inversión puntual, no una cartera con distintas estrategias.
  • Impacto fiscal: Los intereses tributan como rendimiento del capital mobiliario, lo que reduce el beneficio neto.

👉 Aquí puedes ver todas las ventajas y desventajas de los Depósitos a plazo fijo explicadas al detalle.

Diferencias clave entre Acciones y Depósitos a Plazo Fijo

Ahora que ya conoces qué son las acciones y los depósitos a plazo fijo, y cómo funciona cada uno, toca entrar en el corazón de la comparativa: sus diferencias fundamentales. Vamos a desglosar cada aspecto clave que deberías considerar antes de tomar una decisión de inversión.

Rentabilidad esperada

Las acciones pueden ofrecer una rentabilidad mucho más alta, sobre todo si se invierte a largo plazo y se seleccionan bien las empresas. Es posible beneficiarse tanto de la revalorización del precio como del cobro de dividendos.

En cambio, los depósitos a plazo fijo tienen una rentabilidad limitada pero segura. En 2025, en España, las rentabilidades oscilan entre el 2 % y el 3,5 % TAE, según el banco y el plazo. No crecerá más allá de lo pactado, pero nunca perderás dinero si mantienes el depósito hasta el final.

Riesgo y volatilidad

Aquí está una de las grandes diferencias: las acciones son volátiles. Su precio puede cambiar cada día por factores económicos, políticos o resultados empresariales. Puedes ganar mucho, pero también perder parte o todo el capital invertido.

En cambio, un depósito a plazo fijo tiene riesgo prácticamente nulo, siempre que no superes los 100.000 € garantizados por el Fondo de Garantía de Depósitos. No hay sobresaltos, ni sustos.

Horizonte temporal

Las acciones suelen estar pensadas para un horizonte medio o largo plazo. Es ideal dejar que el mercado madure y las inversiones crezcan con el tiempo.

Los depósitos, por su parte, tienen un enfoque más a corto o medio plazo, normalmente entre 3 y 36 meses, y son ideales si ya sabes que necesitarás ese dinero en una fecha concreta.

Liquidez

Las acciones son muy líquidas, ya que puedes venderlas en cualquier momento durante el horario de mercado. No hay penalización por vender antes.

En cambio, los depósitos tienen baja liquidez. Si cancelas el contrato antes del vencimiento, puedes perder parte o todos los intereses generados. Algunos ni siquiera permiten la cancelación anticipada.

Fiscalidad

Ambos productos tributan, pero de manera distinta:

  • Las acciones tributan por plusvalías (cuando vendes más caro de lo que compraste) y por dividendos, si los hay.
  • Los depósitos tributan por rendimientos del capital mobiliario, es decir, por los intereses ganados. En ambos casos se aplica una retención y van en la declaración de la renta.

Facilidad para invertir

Invertir en acciones requiere más conocimientos y tiempo. Hay que elegir una plataforma, analizar empresas y seguir la evolución del mercado. Puede parecer complejo para principiantes.

Los depósitos son sencillos y directos. Basta con tener una cuenta en un banco y seleccionar el producto. No necesitas experiencia ni formación previa.

👉 Para hacerlo más fácil, aquí tienes los mejores brokers para comprar Acciones
👉 Y los mejores Depósitos a plazo fijo disponibles

¿Cuál te conviene más según tu perfil de inversor?

Tras ver todas las diferencias entre acciones y depósitos a plazo fijo, la gran pregunta es: ¿cuál encaja mejor contigo? No todos buscamos lo mismo al invertir, y por eso es importante alinear tu elección con tu perfil de riesgo, tus objetivos financieros y tu horizonte temporal. Aquí te ayudo a decidir con ejemplos claros.

Si buscas seguridad

Si lo que más valoras es no perder tu dinero, tu opción más lógica son los depósitos a plazo fijo. Son ideales si te cuesta asumir riesgo, si estás ahorrando para un objetivo próximo o si simplemente quieres mantener tu capital sin sobresaltos.

Además, están protegidos hasta 100.000 € por el Fondo de Garantía de Depósitos, lo que ofrece una tranquilidad total.

👉 Puedes ver los mejores Depósitos a plazo fijo disponibles ahora mismo

Si quieres ingresos periódicos

Tanto depósitos como acciones pueden darte ingresos regulares, pero de forma diferente:

  • Con un depósito, el banco te paga intereses fijos, normalmente al vencimiento.
  • Con acciones, puedes cobrar dividendos, que algunas empresas reparten de forma trimestral o anual.

Si prefieres una renta constante y previsible, el depósito es mejor. Pero si estás dispuesto a asumir algo más de riesgo para buscar dividendos más altos, entonces las acciones de empresas consolidadas pueden encajar contigo.

👉 Consulta las plataformas recomendadas como 👉 XTB o 👉 eToro para invertir en acciones con dividendos

Si prefieres crecimiento a largo plazo

Para quien piensa en el futuro financiero a largo plazo, las acciones suelen ser el vehículo más potente. Aunque hay riesgo, el potencial de revalorización del capital con el paso de los años es mucho mayor que en cualquier depósito.

Son ideales para objetivos como la jubilación, la independencia financiera o aumentar tu patrimonio. Pero recuerda: cuanto mayor el plazo, más probabilidades tienes de suavizar la volatilidad.

👉 Descubre los mejores brokers para invertir en Acciones si este es tu perfil

Casos prácticos

👤 Marta, 47 años, funcionaria

Marta quiere preservar sus ahorros de forma segura, ya que tiene pensado usarlos para reformar su casa dentro de 18 meses. No le interesa seguir los mercados ni complicarse.

👉 Su opción ideal: depósitos a plazo fijo
👉 Le recomendamos plataformas como 👉 bunq o 👉 Raisin

👨‍💼 Álvaro, 32 años, autónomo digital

Álvaro quiere hacer crecer su dinero a largo plazo para complementar su pensión futura. Le gusta aprender sobre finanzas y está dispuesto a asumir cierta volatilidad.

👉 Su opción ideal: acciones diversificadas en bolsa
👉 Puede operar con plataformas como 👉 XTB o 👉 Freedom24

Opinión de expertos: ¿Acciones o Depósitos a Plazo Fijo en 2025?

En 2025, muchos analistas coinciden en que las acciones siguen siendo uno de los activos más potentes para generar rentabilidad a largo plazo, especialmente en un contexto donde la inflación continúa moderándose y los tipos de interés podrían estabilizarse. Invertir en bolsa, especialmente a través de sectores sólidos como tecnología, energía o salud, puede ofrecer una excelente oportunidad de crecimiento para quienes tengan tolerancia al riesgo y un horizonte de inversión amplio. Además, el acceso a herramientas de análisis y plataformas profesionales nunca ha sido tan sencillo y accesible para el pequeño inversor.

Por otro lado, los depósitos a plazo fijo han recuperado atractivo gracias a los tipos de interés altos que algunos bancos siguen manteniendo. Para perfiles conservadores, o aquellos que simplemente quieren proteger su capital sin asumir volatilidad, los depósitos siguen siendo una opción sólida en 2025. No se trata de elegir blanco o negro: muchos expertos recomiendan usar ambos instrumentos de forma complementaria, según tus objetivos financieros y tu situación personal.

Preguntas frecuentes

Por supuesto, y de hecho, es una excelente opción para muchos perfiles. Combinar ambos instrumentos te permite equilibrar riesgo y rentabilidad: los depósitos te aportan estabilidad y capital garantizado, mientras que las acciones pueden darte potencial de crecimiento. Esta estrategia se conoce como diversificación, y es clave para construir una cartera sólida que se adapte tanto a imprevistos como a objetivos a largo plazo.
En la mayoría de los casos, romper un depósito antes del vencimiento implica penalizaciones. Esto puede significar que pierdas parte o todos los intereses acumulados, o incluso que te devuelvan solo el capital inicial. Algunas entidades directamente no permiten la cancelación anticipada, así que es importante leer bien las condiciones antes de contratarlo y asegurarte de que no vas a necesitar ese dinero durante el plazo acordado.
Sí, hoy en día es totalmente posible invertir con poco dinero en ambos productos. Algunas plataformas permiten comprar acciones fraccionadas desde tan solo 10 €, y hay depósitos accesibles desde 100 €. Gracias a la digitalización del sector financiero, invertir ya no es solo cosa de grandes capitales. Eso sí, asegúrate de que las comisiones no se coman tu rentabilidad si inviertes cantidades muy pequeñas.

Más artículos relacionados

Comparativa de productos de inversion

Daniela Casas / Diseñadora UX

Contenido