Dividendos DEGIRO: Cómo se pagan, impuestos y calendario

Si inviertes con DEGIRO y estás interesado en cobrar dividendos, aquí tienes justo lo que estabas buscando. En este artículo te explico cómo se pagan los dividendos en DEGIRO, qué impuestos debes tener en cuenta, y lo más importante: las fechas clave del calendario de dividendos 2025. Porque sí, saber cuándo y cómo vas a cobrar es tan importante como elegir bien las acciones. Además, te ayudo a entender cómo funciona la fiscalidad en España, cómo declarar los dividendos en la Renta y cómo evitar pagar impuestos dobles si inviertes en empresas extranjeras. Todo claro, al grano y con lenguaje sencillo, para que tomes decisiones con seguridad.

Puntos clave del artículo

  • Los dividendos se abonan directamente en tu cuenta de efectivo y puedes verlos reflejados en la sección de “Próximos ingresos”.

  • Tributan como rendimientos del capital mobiliario y en 2025 van del 19% al 28% según el importe total recibido.

  • Debes declarar los dividendos en la Renta (casilla 029), y si son extranjeros, puedes aplicar la deducción por doble imposición (casilla 0588).

  • No hay calendario oficial en DEGIRO, pero puedes seguir las fechas clave con herramientas externas como Bankinter o elEconomista.

  • Las fechas ex-dividendo son cruciales: solo cobrarás el dividendo si compras antes de ese día.

Invertir conlleva riesgos

Puntuación de Finantres

4,8/5

Invertir conlleva riesgos

¿Cómo se pagan los dividendos en DEGIRO?

Proceso de abono de dividendos en la cuenta del inversor

Cuando una empresa en la que tienes acciones reparte dividendos, DEGIRO gestiona automáticamente el cobro y el ingreso en tu cuenta. El dividendo aparecerá primero en la sección “Próximos ingresos” de tu cartera, indicando que hay un pago pendiente.

Una vez la empresa realiza el pago, el dividendo se transfiere a tu Cuenta de efectivo en DEGIRO. Este ingreso suele completarse en un plazo de dos días hábiles, aunque en algunos casos puede tardar algo más si hay validaciones pendientes por parte del custodio o del mercado correspondiente.

Diferencias entre dividendos de empresas españolas y extranjeras

Si los dividendos proceden de empresas españolas, se aplica una retención automática del 19% al momento del abono. Esta es la retención que exige Hacienda en España sobre rendimientos del capital mobiliario.

En cambio, cuando el dividendo proviene de una empresa extranjera, se aplicará una retención fiscal en el país de origen. Por ejemplo, si inviertes en acciones de Estados Unidos, el dividendo suele estar sujeto a una retención del 30%, aunque esta se puede reducir al 15% si has presentado correctamente el formulario W-8BEN a través de DEGIRO. Otros países tienen sus propios convenios de doble imposición con España, por lo que las retenciones pueden variar.

Retenciones aplicadas y cómo se reflejan en el estado de cuenta

DEGIRO muestra toda la información relativa al cobro de dividendos de forma clara y detallada. Cuando se abona un dividendo, puedes ver dos movimientos principales en tu cuenta: uno con el importe bruto del dividendo y otro con el importe de la retención fiscal aplicada. Esta división te permite saber exactamente cuánto recibes y cuánto se ha retenido por impuestos.

Si el dividendo se paga en una moneda extranjera, DEGIRO realiza la conversión automática a euros, a no ser que tengas activada la opción de conversión manual. El tipo de cambio aplicado también se muestra en el detalle de la operación, junto con cualquier comisión de cambio de divisa que se haya cobrado.

Fiscalidad de los dividendos en DEGIRO para residentes en España

Ahora que ya sabes cómo y cuándo se abonan los dividendos en DEGIRO, es fundamental entender cómo tributan en España y cómo debes reflejarlos en tu declaración de la Renta. Vamos a desglosarlo paso a paso para que lo tengas claro.

Tramos impositivos aplicables en 2025

Los dividendos que recibes a través de DEGIRO se consideran rendimientos del capital mobiliario y tributan en la base imponible del ahorro. En 2025, los tramos impositivos son:

  • Hasta 6.000 €: tributan al 19%.
  • De 6.000,01 € a 50.000 €: al 21%.
  • De 50.000,01 € a 200.000 €: al 23%.
  • De 200.000,01 € a 300.000 €: al 27%.
  • Más de 300.000 €: al 28%.

DEGIRO retiene automáticamente el 19% sobre los dividendos de empresas españolas. Si superas los 6.000 €, tendrás que ajustar la diferencia en tu declaración, aplicando el tipo correspondiente al tramo que te toque.

Declaración en la Renta: casillas correspondientes y documentación necesaria

Para declarar los dividendos cobrados mediante DEGIRO, debes usar la casilla 029, que corresponde a “Dividendos y demás rendimientos por la participación en fondos propios de entidades”. Aquí deberás anotar el importe bruto recibido, tanto de acciones nacionales como extranjeras.

DEGIRO pone a tu disposición un informe fiscal anual donde se detallan los dividendos percibidos y las retenciones practicadas. Este documento es clave para declarar correctamente y evitar errores. Lo puedes descargar desde tu cuenta de usuario, dentro del apartado de documentos fiscales.

Deducción por doble imposición internacional y cómo aplicarla

Cuando recibes dividendos de empresas extranjeras, es habitual que te apliquen una retención en origen en el país donde cotiza la empresa. Para que no pagues dos veces por el mismo ingreso, la legislación española permite aplicar la deducción por doble imposición internacional.

Esta deducción se incluye en la casilla 0588 del modelo de la Renta. Allí deberás declarar:

  • El importe bruto de los dividendos extranjeros.
  • El importe retenido en origen, es decir, en el país emisor.

La deducción que podrás aplicar será el menor de estos dos valores:

  • Lo que efectivamente se te haya retenido en el extranjero.
  • Lo que te correspondería pagar en España por ese mismo ingreso.

Por ejemplo, si te han retenido un 15% en EE.UU. y en España te corresponde un 21%, puedes deducir el 15% y pagar en la Renta el 6% restante.

En el caso de países con acuerdos para evitar la doble imposición, como Estados Unidos, es posible reducir esa retención en origen del 30% al 15% si has entregado el formulario W-8BEN correctamente. Este trámite lo puedes gestionar directamente desde tu cuenta de DEGIRO.

Calendario de dividendos 2025: fechas clave para inversores de DEGIRO

Después de haber visto cómo se abonan y cómo tributan los dividendos que recibes a través de DEGIRO, el siguiente paso es tener muy presente cuándo se pagan. Saber las fechas exactas te permite planificar mejor tu estrategia de inversión y decidir si te conviene comprar o mantener acciones en determinadas épocas del año.

Listado de fechas de pago de dividendos de empresas españolas relevantes

A continuación tienes un listado actualizado con las fechas de pago de dividendos en 2025 de algunas de las empresas más importantes que cotizan en España:

  • Inditex: 2 de mayo
  • Banco Santander: 2 de mayo
  • Alantra: 8 de mayo
  • Neinor Homes: 14 de mayo
  • Grupo Empresarial San José: 22 de mayo
  • Iberdrola: 2 de junio
  • ArcelorMittal: 11 de junio
  • Atresmedia: 18 de junio
  • Telefónica: 19 de junio
  • Acciona Energía: 19 de junio
  • IAG (Iberia): 30 de junio
  • Ebro Foods: 30 de junio
  • Endesa: 1 de julio
  • Gestamp Automoción: 2 de julio
  • Fluidra: 2 de julio
  • Enagás: 3 de julio
  • Amadeus: 4 de julio
  • Repsol: 8 de julio
  • Indra: 10 de julio
  • Vidrala: 15 de julio

Estas fechas son clave si estás siguiendo una estrategia de inversión por dividendos, ya que puedes decidir cuándo entrar o salir de una posición en función del calendario de pagos.

Cómo acceder al calendario de dividendos desde DEGIRO

DEGIRO, actualmente, no ofrece un calendario centralizado de dividendos dentro de su plataforma. Esto significa que, como inversor, deberás recurrir a fuentes externas fiables para estar informado.

Puedes consultar estas fechas en webs financieras como las de entidades bancarias, plataformas de información bursátil o foros especializados. También es buena idea seguir los comunicados oficiales de las empresas cotizadas en las que inviertes, ya que ellas anuncian las fechas de pago y condiciones del dividendo en sus publicaciones al mercado.

Otra opción útil es usar aplicaciones financieras que permiten crear alertas personalizadas para dividendos, lo cual puede complementar bien tu operativa con DEGIRO.

Importancia de las fechas ex-dividendo y de registro

Para cobrar un dividendo no basta con tener acciones el día que se paga. Hay dos fechas clave que debes entender:

  • Fecha ex-dividendo: Es el día en que la acción ya no da derecho a cobrar el dividendo anunciado. Si compras acciones a partir de esta fecha, ya no recibirás el dividendo, aunque la fecha de pago aún no haya llegado.
  • Fecha de registro: Es el día en que la empresa determina oficialmente quiénes son sus accionistas con derecho a cobrar el dividendo. Suele coincidir con uno o dos días después de la fecha ex-dividendo.

Si compras una acción antes de la fecha ex-dividendo, te aseguras de recibir el dividendo anunciado. Pero si compras el mismo día de la fecha ex-dividendo o después, ya no tendrás ese derecho, aunque mantengas la acción hasta el pago.

Más artículos analizando a DEGIRO

Invertir conlleva riesgos