Ventajas de invertir en VTI a través de DEGIRO
Invertir en el ETF VTI (Vanguard Total Stock Market) a través de DEGIRO ofrece múltiples beneficios para los inversores españoles que buscan una exposición amplia al mercado estadounidense. Aquí te explico por qué puede ser una excelente opción:
1. Diversificación global con un solo producto
El ETF VTI replica el índice CRSP US Total Market, lo que significa que incluye más de 3.900 acciones de empresas estadounidenses de gran, mediana y pequeña capitalización. Esto te permite invertir en prácticamente todo el mercado de EE. UU. con un solo instrumento.
Gracias a esta composición, reduces el riesgo al evitar depender del comportamiento de una única empresa o sector.
2. Comisiones muy competitivas
DEGIRO se ha posicionado como uno de los brókers más baratos de Europa. Al operar con ETFs, sus comisiones suelen ser inferiores a 1 € por transacción en mercados europeos, y en algunos casos incluso puedes acceder a ETFs sin comisión bajo ciertas condiciones.
Además, no cobra comisiones de mantenimiento ni de custodia, lo que resulta especialmente ventajoso para quienes invierten a largo plazo.
3. Acceso a miles de ETFs alternativos
Aunque por regulación europea no se puede invertir directamente en el VTI original domiciliado en EE. UU., en DEGIRO puedes acceder a alternativas UCITS que replican el comportamiento del mercado estadounidense de forma muy similar. Esto te permite seguir una estrategia prácticamente idéntica a través de productos adaptados al marco normativo europeo.
4. Plataforma sencilla e intuitiva
La plataforma de DEGIRO, tanto en su versión web como en la app móvil, está diseñada para facilitar la experiencia del usuario. Incluso si estás empezando, te resultará fácil buscar ETFs, hacer seguimiento a tus inversiones y ejecutar órdenes.
Su interfaz es clara, directa y permite operar con rapidez y seguridad.
5. Máxima seguridad para tu dinero
DEGIRO está supervisado por organismos financieros europeos como la BaFin en Alemania y cumple con las regulaciones de la CNMV en España. Además, tus activos están depositados en una entidad separada del bróker, lo que garantiza que estarán protegidos incluso si DEGIRO tuviera algún problema financiero.
Cómo comprar VTI en DEGIRO paso a paso
Ahora que conoces las ventajas de invertir en ETFs que replican el mercado estadounidense a través de DEGIRO, es momento de poner manos a la obra. Aunque el ETF VTI original no está disponible para inversores europeos debido a regulaciones, existen alternativas similares que puedes adquirir en DEGIRO. A continuación, te explico paso a paso cómo hacerlo:
1. Abre una cuenta en DEGIRO
Si aún no tienes una cuenta, dirígete a la página oficial de DEGIRO y selecciona “Abrir una cuenta”. Tendrás que completar un formulario con tus datos personales, como nombre completo, dirección, DNI o NIE, y subir una foto de tu documento de identidad.
Además, DEGIRO te pedirá que verifiques tu cuenta mediante una transferencia desde tu cuenta bancaria personal. Todo este proceso se realiza online y suele completarse en pocos minutos.
2. Ingresa fondos en tu cuenta
Una vez que tu cuenta esté operativa, deberás ingresar fondos para poder invertir. Desde tu panel, accede a la sección “Ingresar/Retirar” y selecciona tu cuenta bancaria vinculada para realizar la transferencia.
Normalmente, los fondos se reflejan en tu cuenta de DEGIRO en un plazo de entre 1 y 2 días hábiles. No olvides poner la referencia correcta que DEGIRO te proporciona para que la transferencia se asocie correctamente.
3. Busca el ETF que replique el VTI
Como el ETF VTI original no está disponible en Europa por la normativa PRIIPs, lo que debes hacer es buscar un ETF europeo que replique el mismo comportamiento.
Desde el buscador de la plataforma, escribe palabras clave como “S&P 500”, “Total US Market” o directamente el código ISIN si ya tienes identificado uno que te interese. Un buen sustituto es el “Vanguard S&P 500 UCITS ETF” (ISIN: IE00B3XXRP09), que está disponible en varias bolsas como Ámsterdam o Frankfurt.
4. Selecciona el ETF adecuado
Cuando encuentres un ETF que te interese, haz clic para consultar sus detalles. Verás información como su ficha técnica, costes, rentabilidad, volumen de negociación y la bolsa en la que cotiza.
Es fundamental revisar estos datos para asegurarte de que estás eligiendo un producto que se ajusta a tus objetivos de inversión y a tu perfil de riesgo.
5. Realiza la compra del ETF
Haz clic en “Comprar” y se abrirá una ventana para configurar tu orden. Aquí puedes elegir el tipo de orden: a mercado (se ejecuta al precio disponible) o limitada (solo se ejecuta si el precio alcanza un valor que tú determines).
Introduce la cantidad que deseas invertir o el número de participaciones que quieres comprar. Luego, revisa todos los datos de la operación y confirma la compra.
6. Haz seguimiento de tu inversión
Después de comprar el ETF, puedes consultarlo en la sección “Cartera” de DEGIRO. Desde ahí podrás ver su evolución, el precio actual y el beneficio o pérdida acumulado.
Es recomendable revisar tu inversión con cierta frecuencia y mantenerte informado sobre el comportamiento del mercado. Aunque los ETFs están pensados para el largo plazo, es útil saber cómo va tu cartera en cada momento.
¿Cuánto cuesta comprar un ETF similar al VTI en DEGIRO?
Si estás pensando en invertir en un ETF que replique el mercado estadounidense usando DEGIRO, conocer las comisiones que se aplican es clave para calcular con claridad tus costes y beneficios. Aquí tienes el desglose completo y un ejemplo práctico que te ayudará a entender cuánto pagarás.
1. Comisión por transacción
DEGIRO aplica una comisión base por cada compra o venta que realices. En el caso de ETFs no incluidos en su lista de ETFs sin comisiones:
- Tarifa base: 2,00 € por operación.
- Coste adicional por tramitación: 1,00 € por operación.
Esto significa que cada operación de compra o venta te costará 3,00 € en total.
2. Comisión por cambio de divisa
Si el ETF que compras está denominado en una divisa distinta al euro, como por ejemplo el dólar estadounidense, se te aplicará una comisión de conversión de divisa.
- En el modo AutoFX (conversión automática): DEGIRO aplica un 0,25% sobre el importe convertido.
Por ejemplo, si compras un ETF estadounidense con 1.000 €, pagarás 2,50 € por la conversión de divisa.
3. Comisión de conectividad a mercados
Para poder operar en bolsas extranjeras, DEGIRO cobra una tarifa de conectividad.
- Esta tarifa es de 2,50 € anuales por cada bolsa internacional a la que accedas.
Se cobra solo una vez al año y por mercado, no por operación.
4. Ejemplo real de inversión
Imagina que quieres invertir 1.000 € en un ETF europeo que replica el mercado de EE. UU. y cotiza en dólares.
Estos serían tus costes:
- Comisión por transacción: 3,00 €
- Comisión por cambio de divisa (0,25% de 1.000 €): 2,50 €
- Comisión de conectividad al mercado (por ejemplo, bolsa de Fráncfort): 2,50 € al año
Total de costes: 8,00 €
Estos costes son muy competitivos si los comparas con otros brókers en España, sobre todo si tu estrategia es de inversión a largo plazo, ya que no hay comisiones de custodia ni mantenimiento.
Además, si eliges un ETF que esté dentro de la “selección principal” de DEGIRO, podrías operar sin pagar la comisión de transacción, siempre que cumplas ciertas condiciones como comprar una vez al mes y no vender el mismo día.