💡 ¿Buscas un banco moderno y sin complicaciones?
Nuestra recomendación: bunq, el banco de la libertad.
🔓 Crea tu cuenta 100 % online en solo 5 minutos
💸 Sin comisiones de mantenimiento ni letras pequeñas
📈 Hasta un 3,01 % de interés anual en tus ahorros no invertidos*
🏦 Elige entre varias cuentas según tu estilo de vida
🌍 Viaja, ahorra y gestiona tu dinero como tú quieras, sin límites
Con la seguridad y confianza de uno de los neobancos mejor valorados de Europa
Apertura de cuenta rápida y sin papeleo: Puedes abrir una cuenta en menos de 10 minutos con un proceso 100% online y sin necesidad de visitar ninguna oficina. Todo desde el móvil o el ordenador.
Cuentas con IBAN europeo y tarjetas Mastercard: Finom ofrece IBAN NL (Países Bajos), y puedes solicitar tarjetas físicas y virtuales sin coste adicional en la mayoría de planes. Perfectas para compras online y gastos de empresa.
Integración contable y facturación automática: Incluye herramientas de facturación que permiten emitir, enviar y gestionar facturas de forma automática, con opciones de recordatorio de cobro y categorización de ingresos y gastos.
Multiusuario y permisos personalizados: Puedes añadir a tu equipo o a tu gestor contable con distintos niveles de acceso. Ideal para negocios que requieren colaboración financiera sin perder el control.
Cashback en tarjetas y diferentes planes adaptados a ti: Finom ofrece devolución de dinero (hasta un 3%) en compras con tarjeta y distintos planes (incluyendo uno gratuito) según tus necesidades y volumen de uso.
Ventajas | Desventajas |
---|---|
✅ Apertura de cuenta 100% online y en pocos minutos | ❌ No permite cuentas personales, solo para autónomos y empresas |
✅ IBAN europeo (NL), compatible con SEPA | ❌ IBAN no español, lo que puede ser un inconveniente con algunos proveedores |
✅ Tarjetas físicas y virtuales Mastercard gratuitas | ❌ No acepta pagos en efectivo ni ingresos en metálico |
✅ Cashback de hasta el 3% en algunas compras con tarjeta | ❌ Atención al cliente no disponible por teléfono, solo por chat y email |
✅ Integración directa con software contable y emisión de facturas | ❌ Algunas funciones avanzadas solo están disponibles en planes de pago |
✅ Permite subcuentas, usuarios múltiples y permisos personalizados | ❌ Actualmente sin funcionalidades específicas para grandes empresas |
✅ App móvil y web muy intuitiva y con gestión en tiempo real | ❌ IBAN NL puede generar rechazo en domiciliaciones en España |
✅ Envío de recordatorios automáticos de cobros y gestión de facturas | ❌ No ofrece financiación ni productos de crédito (préstamos o líneas de crédito) |
✅ Alta seguridad, autenticación en dos pasos y fondos protegidos | ❌ Aún poco conocida en España comparado con bancos tradicionales |
✅ Plan gratuito disponible, ideal para empezar sin costes | ❌ No tiene cajeros ni oficinas físicas |
En Finantres, estamos comprometidos sin reservas a proporcionarte calificaciones e información imparciales. Nuestro equipo editorial opera de manera independiente, sin verse afectado por ningún tipo de influencia publicitaria. Utilizamos metodologías meticulosas basadas en datos para evaluar productos y empresas financieras, asegurando que todas las evaluaciones se realicen en igualdad de condiciones.
Para comprender mejor nuestras pautas editoriales y la metodología de inversión que respalda nuestras calificaciones, puedes explorar la información en nuestra política editorial.
Xavier Tarrasó
Economista
Producto | Descripción |
---|---|
✅ Cuenta corriente para empresas | Cuenta digital con IBAN europeo (NL), pensada para operar de forma profesional. |
✅ Tarjetas físicas Mastercard | Tarjetas de débito gratuitas en la mayoría de planes, con control desde la app. |
✅ Tarjetas virtuales Mastercard | Tarjetas para compras online, con opción de generar múltiples tarjetas virtuales. |
✅ Subcuentas con IBAN propio | Posibilidad de crear múltiples subcuentas para distintos usos o departamentos. |
✅ Emisión y gestión de facturas | Herramienta para crear, enviar, registrar y automatizar facturas en pocos clics. |
✅ Gestión de gastos y presupuestos | Sistema de categorización de movimientos, etiquetado de gastos y resumen de balances. |
✅ Integración con software contable | Compatible con herramientas como QuickBooks, Xero, DATEV, entre otros. |
✅ Acceso multiusuario | Añade a tu equipo o gestor con distintos permisos de acceso. |
✅ Aplicación móvil y plataforma web | Gestión completa desde app (iOS y Android) o versión escritorio, muy intuitiva. |
✅ Cashback en compras con tarjeta | Devolución de hasta el 3 % en ciertos planes y categorías de gasto. |
✅ Exportación de datos contables | Descarga de informes en formatos compatibles con tu gestoría o programa contable. |
✅ Notificaciones en tiempo real | Alertas por movimientos, ingresos, cobros y pagos en la app o email. |
✅ Atención al cliente en español | Soporte por chat y email en nuestro idioma, disponible en días laborables. |
La cuenta corriente de Finom es el corazón del servicio. Está pensada para profesionales que necesitan gestionar su negocio de forma eficiente, sin la complejidad de la banca tradicional. La cuenta incluye un IBAN europeo (NL) compatible con transferencias SEPA, y permite recibir ingresos, realizar pagos, emitir domiciliaciones, e incluso vincular otras cuentas bancarias externas para tener una visión global del negocio.
Una ventaja clave es que puedes crear subcuentas (en algunos planes), lo que te permite segmentar ingresos por proyectos, departamentos o finalidades. Todo esto, sin papeleo y con apertura digital en minutos.
Finom incluye tarjetas de débito físicas y virtuales para hacer pagos empresariales o compras online. Dependiendo del plan elegido, puedes disponer de varias tarjetas para distintos empleados o usos, con control total desde la app: bloquear, activar, poner límites, ver movimientos en tiempo real, etc.
Tarjetas físicas: gratuitas en la mayoría de planes. Son ideales para gastos de representación, viajes, pagos de proveedores.
Tarjetas virtuales: ilimitadas en algunos planes. Se pueden generar al instante para pagos online o para asignarlas a empleados por proyecto.
Además, ofrecen cashback de hasta el 3 %, una funcionalidad muy poco común en banca empresarial.
Una de las funciones estrella de Finom es su herramienta de facturación integrada. Desde la misma plataforma puedes crear, enviar, registrar y automatizar facturas, sin depender de software externo. Incluye:
Plantillas personalizables
Automatización de cobros y recordatorios
Asociación directa con movimientos de cuenta para facilitar la conciliación
Emisión de facturas recurrentes
Esto permite tener todo el flujo financiero y contable centralizado, facilitando la gestión y reduciendo errores.
Finom te permite categorizar automáticamente tus gastos, generar presupuestos, y visualizar balances financieros por períodos. Esta funcionalidad está especialmente pensada para autónomos y pequeños negocios que quieren mantener el control sin tener que recurrir a hojas de cálculo o herramientas externas.
Desde la app puedes:
Ver tus gastos por categoría (suscripciones, viajes, suministros, etc.)
Marcar facturas como pagadas o pendientes
Descargar reportes automáticos mensuales
Comparar ingresos vs. gastos
Finom ofrece integración directa con herramientas de contabilidad, lo que facilita enormemente la vida a quienes trabajan con gestorías o software especializado. Las integraciones más destacadas son:
QuickBooks
Xero
DATEV (muy usado en Alemania)
Exportación en formatos CSV, PDF y XML
Esto garantiza que puedas enviar los datos contables a tu asesor con un clic, y evitar duplicidades o errores en la contabilidad manual.
A diferencia de muchas cuentas bancarias para autónomos, Finom permite añadir varios usuarios a la misma cuenta, y establecer distintos roles o niveles de acceso. Esto es muy útil si tienes:
Un gestor contable externo
Empleados que necesitan acceso limitado
Socios o colaboradores que deben gestionar ciertas áreas
Desde el panel puedes configurar quién puede ver, operar o simplemente consultar información, lo que mejora la seguridad y la operativa diaria del negocio.
Finom está completamente centrado en ofrecer una experiencia digital impecable. La app móvil (disponible en Android e iOS) y la plataforma web están muy bien diseñadas, con una interfaz clara, visual y práctica. Todo se puede hacer en tiempo real: transferencias, creación de facturas, control de tarjetas, categorización, etc.
Notificaciones instantáneas por email o push para cada movimiento
Panel de control centralizado con gráficos e informes
Acceso desde cualquier dispositivo
No necesitas acudir a oficinas ni perder tiempo en llamadas. Toda la gestión se realiza desde tu pantalla, con unos pocos clics.
Finom tiene varios planes que se adaptan al tamaño de tu negocio. Desde un plan gratuito (SOLO), perfecto para autónomos que están empezando, hasta planes Premium y Corporate con funcionalidades más avanzadas:
Más subcuentas
Más usuarios
Mayor porcentaje de cashback
Más transferencias y retiradas gratuitas
Esto permite que el servicio escale con tu negocio sin necesidad de cambiar de proveedor a medida que creces.
Finom permite exportar todos tus movimientos, facturas y gastos en formatos compatibles con herramientas contables. Esto incluye opciones para:
Exportación mensual o personalizada
Generación de informes de IVA
Conciliación automática con facturas y pagos
Historial detallado de todas las transacciones
Es especialmente útil durante cierres contables, presentación de impuestos o auditorías.
Por último, todos los productos de Finom están respaldados por altos estándares de seguridad:
Autenticación en dos pasos (2FA)
Conexiones cifradas y encriptación de datos
Cumplimiento con PSD2 y normativa europea
Protección de fondos hasta 100.000 € a través del FGDR francés (por Treezor)
Además, puedes gestionar en tiempo real desde la app cualquier tarjeta o acceso sospechoso, lo que aporta un alto nivel de control y confianza.
Finom ofrece un servicio de atención al cliente completamente digital, acorde con su propuesta 100% online. El soporte está disponible en español y otros idiomas europeos, y su enfoque es principalmente por canales digitales, como el chat en vivo y el correo electrónico. No dispone de atención telefónica, lo cual puede ser un inconveniente para quienes prefieren el contacto directo, pero lo compensa con tiempos de respuesta rápidos y atención personalizada.
Chat en directo: disponible desde la app o web, con atención en horario laboral (de lunes a viernes). En nuestras pruebas, el tiempo medio de respuesta fue de menos de 10 minutos.
Correo electrónico: soporte@finom.co para incidencias o consultas más complejas.
Centro de ayuda online: muy bien estructurado, con artículos claros, preguntas frecuentes y guías paso a paso.
Soporte humano y eficaz: Aunque no haya teléfono, el equipo de soporte está bien preparado, responde con claridad y puede ayudarte tanto con temas técnicos como administrativos.
En resumen, si bien Finom no tiene oficinas físicas ni línea directa, su atención digital está bien organizada y es suficiente para resolver cualquier incidencia rápidamente.
La experiencia de usuario en Finom es uno de sus puntos más fuertes. Su plataforma ha sido diseñada pensando en emprendedores que no tienen tiempo que perder: todo es intuitivo, fluido y completamente accesible desde cualquier dispositivo. Tanto la app móvil como la versión web son rápidas, seguras y están orientadas a la eficiencia.
App móvil (iOS y Android): permite hacer transferencias, ver movimientos, generar facturas, añadir tarjetas, y recibir notificaciones en tiempo real. Puedes incluso bloquear tarjetas al instante o configurar límites de gasto.
Versión web: perfecta para quienes prefieren trabajar desde ordenador. Tiene un panel de control visual y bien estructurado, con accesos rápidos a todas las funciones: ingresos, gastos, facturación, subcuentas, integraciones contables, etc.
Velocidad y estabilidad: La carga es rápida, no hay fallos frecuentes y todo está muy bien optimizado para un uso diario intensivo.
Además, Finom implementa actualizaciones constantes, introduciendo mejoras y nuevas funcionalidades a partir del feedback de los usuarios. Este enfoque ágil y participativo mejora aún más la sensación de estar usando una herramienta que evoluciona contigo.
Finom es una entidad financiera totalmente legítima y segura, especializada en servicios bancarios para autónomos y pequeñas empresas en Europa. Aunque no es un banco tradicional, opera bajo licencia y supervisión gracias a su colaboración con Treezor, una entidad financiera francesa propiedad de Société Générale y regulada por la ACPR (el Banco Central de Francia). Esto significa que los fondos de los usuarios están protegidos hasta 100.000 € bajo el esquema de garantía de depósitos francés (FGDR), cumpliendo con todos los estándares regulatorios europeos (PSD2, GDPR, etc.).
La plataforma cuenta con autenticación de doble factor, encriptación de datos y acceso controlado por permisos, lo que garantiza la seguridad tanto en la gestión del dinero como en la privacidad de los datos. Además, no hay antecedentes de malas prácticas, estafas o sanciones por parte de las autoridades regulatorias. Finom es joven (fundada en 2019), pero se ha expandido rápidamente en mercados como Alemania, Francia, Italia, Países Bajos y España, y ha recibido inversiones de capital riesgo reconocidas en Europa.
Sí. Finom no es un banco, pero actúa como agente bancario registrado de Treezor, entidad autorizada por la Autorité de Contrôle Prudentiel et de Résolution (ACPR), que depende del Banco de Francia. Esto significa que todos los servicios financieros (cuentas, pagos, tarjetas…) están gestionados por una entidad plenamente regulada.
Tus fondos están segregados y alojados en cuentas protegidas por Treezor, y están cubiertos por el Fondo de Garantía de Depósitos francés (FGDR) hasta 100.000 € por titular. Si Treezor quebrara, esa cantidad seguiría asegurada. Además, Finom no tiene acceso directo a tus fondos, lo que limita cualquier tipo de riesgo operativo.
No, Finom es una empresa privada y no cotiza en bolsa. Sin embargo, cuenta con el respaldo financiero de importantes fondos de inversión europeos, como Target Global, General Catalyst y Entrée Capital.
Finom fue fundada en 2019 por un equipo con experiencia en tecnología financiera. Desde entonces, ha crecido rápidamente, ganando presencia en varios países europeos. No existen reportes de malas prácticas, sanciones o problemas de seguridad financiera, lo cual refuerza su imagen como una entidad seria y profesional.
Tus fondos están separados de los activos de la empresa (cuentas segregadas).
Protección hasta 100.000 € según la normativa francesa y europea.
La seguridad técnica incluye encriptación avanzada, 2FA y supervisión constante.
País de la entidad operativa | Monto de protección | Regulador | Entidad legal |
---|---|---|---|
Francia | Hasta 100.000 € | ACPR (Banco de Francia) | Treezor SAS (filial de Société Générale) |
Unión Europea (operación en España incluida) | Hasta 100.000 € | FGDR (Fonds de Garantie des Dépôts et de Résolution) | Treezor SAS |
✅ Cumple con regulación PSD2, lo que garantiza autenticación reforzada en cada operación.
✅ Protección de datos según el reglamento GDPR europeo.
✅ Infraestructura digital en la nube cifrada y con backups automáticos.
✅ Control de accesos para cada usuario (ideal para equipos de trabajo).
✅ Notificaciones instantáneas ante cualquier movimiento sospechoso.
La documentación que exige Finom depende del tipo de cliente (autónomo o empresa), pero en todos los casos el proceso es sencillo y digital:
Para autónomos/freelancers:
Documento de identidad (DNI, NIE o pasaporte)
Alta de actividad como autónomo (Modelo 036/037 o certificado equivalente)
Justificante de domicilio (puede ser un recibo o extracto bancario)
Para sociedades/empresas (SL, SA, etc.):
Documento de identidad del representante legal
Escritura de constitución de la empresa
NIF de la empresa
Registro mercantil actualizado
Prueba de dirección de la sede social o fiscal
Todos los documentos se pueden subir desde la app o la plataforma web y son verificados en un plazo breve.
Finom ofrece varios planes escalables según el tamaño y las necesidades del negocio:
Solo (gratuito): Ideal para autónomos que están comenzando. Incluye 1 usuario, tarjetas físicas y virtuales, y funcionalidades básicas.
Start (7 €/mes): Añade usuarios, más transferencias gratuitas y hasta 2 tarjetas físicas.
Premium (17 €/mes): Permite 5 usuarios, más subcuentas, cashback de hasta el 2% y funcionalidades de facturación avanzadas.
Corporate (99 €/mes): Pensado para equipos grandes. Hasta 10 usuarios, 50 subcuentas, cashback del 3%, API, integraciones y soporte prioritario.
Todos los planes incluyen la posibilidad de probar 1 mes gratis y cambiar de plan en cualquier momento sin penalización.
Registro inicial en la web o app de Finom: Solo necesitas un email, un número de móvil y definir una contraseña.
Selección del tipo de actividad (autónomo o empresa): Aquí defines tu perfil profesional y el tipo de cuenta que necesitas.
Verificación de identidad: Subes tu documento de identidad y la documentación fiscal requerida. El proceso se hace mediante verificación automática y humana.
Validación de negocio: En algunos casos, Finom puede solicitar información adicional (como tu actividad o ingresos esperados), especialmente si eliges planes superiores.
Revisión y aprobación: Una vez verificada la documentación, recibirás la aprobación y activación de tu cuenta.
Recepción de tarjeta: Puedes activar tus tarjetas virtuales al momento, y recibir la tarjeta física en tu domicilio en unos pocos días hábiles.
Finom está ganando una excelente reputación entre autónomos, freelancers y pequeñas empresas en España. Las valoraciones de los usuarios son mayoritariamente positivas, destacando aspectos como la facilidad de uso, la plataforma intuitiva, el proceso de alta rápido y, especialmente, la funcionalidad de facturación integrada, algo que la mayoría de los bancos no ofrece. Muchos profesionales aprecian la posibilidad de gestionar pagos, emitir facturas y controlar sus gastos desde una misma app, sin necesidad de herramientas adicionales.
Uno de los puntos más valorados por los usuarios españoles es el cashback del 1 % al 3 % en compras con tarjeta, una ventaja diferencial frente a otras cuentas business. También se destaca el hecho de poder crear tarjetas virtuales ilimitadas, controlar los gastos de equipos y automatizar procesos administrativos como los recordatorios de pago y la conciliación bancaria. El servicio de atención al cliente también recibe buenas valoraciones, con respuestas rápidas y en español.
Por otro lado, algunas críticas se centran en bloqueos de cuenta puntuales durante el proceso de verificación o ante comportamientos que el sistema considera sospechosos. Aunque esto es una medida de seguridad común en fintechs, algunos usuarios lo perciben como una molestia, sobre todo cuando se tarda más de lo esperado en resolverlo. También hay quien echa en falta la posibilidad de contar con un IBAN español, ya que el que ofrece Finom es de Países Bajos (NL), lo que puede generar algún inconveniente con proveedores o domiciliaciones en España.
Aunque Finom aún no ha sido galardonado con premios concretos en el mercado bancario español, sí ha obtenido reconocimientos financieros e inversiones de peso a nivel europeo, lo que avala su crecimiento y fiabilidad:
En junio de 2025, Finom completó una ronda de financiación Serie C por valor de 115 millones de euros, liderada por AVP (el fondo de Allianz) y con la participación de General Catalyst y Northzone, con el objetivo de alcanzar el millón de clientes para finales de 2026.
En mayo de 2025, había captado 92,3 millones de euros para impulsar su expansión en la zona euro y mejorar su plataforma tecnológica.
En los últimos años ha sido incluida en diversos rankings europeos como una de las fintechs más prometedoras del sector B2B.
Este respaldo financiero es un indicador de confianza por parte de inversores institucionales y demuestra que Finom tiene un modelo sólido, escalable y con proyección.
En Finantres, seguimos un riguroso proceso de análisis para evaluar y clasificar a los principales bancos, desde las instituciones más consolidadas hasta los nuevos actores emergentes en la industria financiera. Nuestro objetivo es ofrecerte una evaluación transparente e imparcial que te permita tomar decisiones informadas sobre los bancos que mejor se adaptan a tus necesidades. Todo esto lo hacemos cumpliendo estrictamente con nuestra política editorial, garantizando la máxima calidad y precisión en nuestras revisiones.
Recopilamos información directamente de los bancos mediante cuestionarios detallados y llevamos a cabo pruebas exhaustivas para evaluar sus servicios. Este proceso incluye observaciones prácticas, entrevistas con su personal y un análisis profundo por parte de nuestros expertos. Nuestro sistema exclusivo puntúa el rendimiento de cada banco en más de 20 factores clave, generando una calificación final que varía desde una estrella (deficiente) hasta cinco estrellas (excelente).
Xavier Tarrasó Mascarell
Asesor Financiero y Economista
Siempre he sido un defensor de la cercanía y la atención personalizada. Me importa que te sientas escuchado, que tus dudas sean tenidas en cuenta, y que, si algo no se entiende a la primera, lo expliquemos de otra manera. He trabajado en reforzar mis conocimientos con la certificación MIFID de EFPA, he perfeccionado mi forma de explicar las cosas durante mi estancia en Dinamarca, y sigo formándome con títulos como el de LCCI (Ley de Contratos de Crédito Inmobiliario) y el de la Directiva de Distribución de Seguros.
💶 Saca partido a tu dinero con interés diario
🎉 Sin comisiones, con Bizum y tarjeta incluida
📱 Gestiona todo desde tu móvil sin papeleo