REITs en DEGIRO: Inversión inmobiliaria con liquidez

Si te atrae el mundo del ladrillo pero no quieres lidiar con hipotecas, inquilinos o reformas, invertir en REITs a través de DEGIRO puede ser justo lo que estabas buscando. Esta fórmula te permite acceder al potencial del mercado inmobiliario —con ingresos por alquiler y revalorización del activo— pero sin necesidad de comprar propiedades físicas. ¿La clave? Liquidez, diversificación y una plataforma que pone todo al alcance de tu mano.

En este artículo te voy a contar cómo funcionan los REITs, qué opciones tienes disponibles en DEGIRO y cuánto te cuesta operar con ellos, todo actualizado para que tomes decisiones informadas en 2025. Desde los tipos de REITs más interesantes hasta un paso a paso para invertir desde cero. Porque sí, tú también puedes empezar a construir una cartera inmobiliaria desde hoy mismo y con muy poco capital.

Puntos clave del artículo

  • Acceso global: Invierte en REITs de EE. UU., Europa y otros mercados desde una sola plataforma.

  • Bajos costes: Operaciones desde solo 1 €, sin comisiones de custodia ni por inactividad.

  • Liquidez inmediata: Compra y vende participaciones de forma sencilla, como cualquier acción.

  • Diversificación inmobiliaria: Expón tu cartera a sectores como residencial, comercial, salud o logística.

  • Rentas pasivas: Obtén ingresos periódicos a través de dividendos sin tener que gestionar inmuebles.

Invertir conlleva riesgos

Puntuación de Finantres

4,8/5

Invertir conlleva riesgos

¿Por qué invertir en REITs a través de DEGIRO en 2025?

📈 Contexto del mercado inmobiliario en España

En 2025, el mercado inmobiliario español sigue mostrando un gran atractivo para los inversores. La demanda de vivienda continúa superando a la oferta, impulsada por factores como la inmigración, el turismo, y el cambio en los hábitos de vida. Esta dinámica genera presión sobre los precios, que se espera aumenten alrededor de un 5,3% a lo largo del año.

La inversión inmobiliaria en España proyecta un crecimiento del 15%, lo que refleja el interés sostenido tanto de inversores nacionales como internacionales. Sin embargo, acceder directamente al mercado inmobiliario supone elevados costes de entrada, gastos de mantenimiento, riesgos de vacancia y la necesidad de una gestión activa.

Aquí es donde entran en juego los REITs, una alternativa más sencilla y eficiente para participar en el crecimiento del sector sin adquirir propiedades físicas.

» Consulta los mejores brokers para invertir en Reits

🏢 Ventajas de los REITs como inversión inmobiliaria líquida

  • Los REITs (Real Estate Investment Trusts) te permiten invertir en inmuebles sin comprarlos directamente. En lugar de comprar un piso o un local, compras participaciones de una sociedad que gestiona una cartera de propiedades generadoras de ingresos.
  • Estos activos cotizan en bolsa, lo que te da una ventaja clave: la liquidez. Puedes comprar y vender participaciones de REITs en cualquier momento del horario de mercado, algo que no ocurre con una vivienda tradicional.
  • Además, los REITs ofrecen ingresos recurrentes. Están obligados a distribuir un porcentaje elevado —habitualmente el 90%— de sus beneficios en forma de dividendos, lo que los convierte en una opción interesante para quienes buscan rentas pasivas.
  • Otro punto fuerte es la diversificación. Un solo REIT puede tener propiedades en varios sectores (residencial, oficinas, logística, sanitario, etc.) y en distintas regiones geográficas. Esto reduce el riesgo comparado con tener un solo inmueble en propiedad.

» Aquí tienes los mejores ETFs REITs

💻 DEGIRO: una plataforma eficiente para invertir en REITs

  • DEGIRO es una de las plataformas de inversión más populares entre los inversores españoles. Su modelo se basa en comisiones muy competitivas, una interfaz clara y acceso a mercados internacionales.
  • Desde una única cuenta en DEGIRO puedes acceder a REITs de Estados Unidos, Europa y otros mercados desarrollados, lo que te permite construir una cartera inmobiliaria global sin complicaciones.
  • La plataforma está diseñada tanto para principiantes como para inversores más avanzados. Ofrece herramientas de búsqueda, análisis de productos, y recursos educativos para tomar decisiones informadas.
  • Invertir en REITs desde DEGIRO en 2025 significa acceder al potencial del mercado inmobiliario global, con menor barrera de entrada, mayor liquidez, y una plataforma confiable que te facilita el camino.

Listado de REITs disponibles en DEGIRO para inversores españoles

Si estás considerando invertir en REITs a través de DEGIRO, es esencial conocer las opciones disponibles y cómo se alinean con tus objetivos financieros. A continuación, te presento una selección de REITs destacados accesibles desde DEGIRO, clasificados por sector, junto con información sobre su rentabilidad y dividendos históricos.

📊 Ejemplos de REITs destacados accesibles desde DEGIRO

Nombre del REITTickerSectorRentabilidad por dividendoDescripción breve
Realty Income CorpOComercial4.5%Especializado en propiedades comerciales con contratos de arrendamiento a largo plazo.
Simon Property GroupSPGCentros comerciales5.8%Uno de los mayores propietarios de centros comerciales en EE. UU.
Prologis IncPLDIndustrial2.6%Líder en propiedades logísticas y de almacenamiento.
Digital Realty TrustDLRCentros de datos3.2%Inversiones en centros de datos y soluciones de infraestructura digital.
Ventas IncVTRSalud5.0%Enfocado en instalaciones de atención médica y residencias para mayores.
AvalonBay CommunitiesAVBResidencial3.1%Propietario y operador de comunidades residenciales en áreas metropolitanas.
Public StoragePSAAutoalmacenamiento3.9%Especializado en instalaciones de autoalmacenamiento en EE. UU.
Equinix IncEQIXCentros de datos1.8%Proveedor global de centros de datos y servicios de interconexión.
Welltower IncWELLSalud4.2%Inversiones en propiedades de atención médica y bienestar.
Camden Property TrustCPTResidencial3.4%Enfocado en comunidades residenciales multifamiliares en EE. UU.

🏢 Sectores representados: residencial, comercial, industrial, etc.

Los REITs disponibles en DEGIRO abarcan una amplia gama de sectores inmobiliarios, lo que permite a los inversores diversificar su cartera según sus preferencias y tolerancia al riesgo. Algunos de los sectores más comunes incluyen:

  • Residencial: Inversiones en apartamentos, comunidades multifamiliares y viviendas unifamiliares.
  • Comercial: Propiedades como oficinas, centros comerciales y locales minoristas.
  • Industrial: Almacenes, centros logísticos y parques industriales.
  • Salud: Instalaciones médicas, residencias para mayores y centros de rehabilitación.
  • Centros de datos: Infraestructura digital y servicios de interconexión.
  • Autoalmacenamiento: Instalaciones de almacenamiento personal y comercial.

Cómo empezar a invertir en REITs con DEGIRO paso a paso

Ahora que conoces las ventajas de los REITs y las principales opciones disponibles en DEGIRO, llega el momento clave: poner en marcha tu inversión. Aquí tienes el mejor paso a paso para hacerlo de forma clara, sencilla y sin complicaciones.

1. 📝 Abrir una cuenta en DEGIRO

El proceso de alta es completamente online y sin coste. Solo necesitas un dispositivo con conexión a internet.

  1. Descarga la app de DEGIRO o entra en su página web desde tu navegador.
  2. Completa el registro introduciendo tus datos personales y un correo electrónico válido.
  3. Verifica tu identidad subiendo una foto de tu documento de identidad y una selfie.
  4. Asocia una cuenta bancaria que esté a tu nombre y operativa en la zona SEPA.
  5. Selecciona el tipo de perfil de inversión: puedes elegir entre Basic, Active, Trader o Day Trader según tu experiencia y necesidades.

Una vez finalices el proceso, tu cuenta será activada tras una validación rápida y ya podrás empezar a invertir.

2. 🔍 Buscar y seleccionar REITs en la plataforma

DEGIRO te da acceso a decenas de REITs cotizados en mercados internacionales. Encontrarlos es muy sencillo:

  1. Inicia sesión en tu cuenta desde la app o la web.
  2. Usa la barra de búsqueda que aparece arriba e introduce el nombre del REIT, su ticker (como O, SPG, PLD) o incluso el ISIN si lo conoces.
  3. Revisa los resultados y haz clic sobre el REIT que te interese para ver más detalles.
  4. Consulta la información clave: evolución del precio, datos de dividendos, capitalización, y datos fundamentales.

Puedes añadir cualquier REIT a tu lista de favoritos para hacer un seguimiento más cómodo.

3. 💼 Ejecutar una orden de compra

Cuando ya tengas claro qué REIT te interesa, es momento de invertir:

  1. En la página del REIT, pulsa el botón “Comprar”.
  2. Elige el tipo de orden que prefieres:
    • Limitada: defines el precio máximo al que quieres comprar.
    • A mercado: se ejecuta al precio actual del REIT.
    • Stop: se activa si el precio alcanza cierto nivel.
  3. Indica cuántas acciones deseas comprar.
  4. Selecciona la duración de la orden:
    • Del día: se cancela si no se ejecuta al cierre del mercado.
    • Permanente (GTC): se mantiene hasta que se cumpla o canceles.
  5. Revisa bien los datos y confirma la orden.

Tras ejecutar la orden, podrás ver tu inversión reflejada en la sección de cartera.

4. 📊 Seguimiento de tu inversión

Es fundamental hacer un buen seguimiento de tus REITs para tomar decisiones con criterio:

  • Entra en la sección “Cartera” para ver tus posiciones activas.
  • Consulta los gráficos de evolución de precios y estadísticas relevantes.
  • Verifica los dividendos que vas recibiendo y las fechas de reparto.
  • Evalúa si necesitas ajustar tu estrategia según tus objetivos o las condiciones del mercado.

Si en algún momento decides vender, simplemente accede al mismo REIT y pulsa “Vender”, repitiendo el proceso con los mismos pasos.

¿Cuánto cuesta invertir en REITs a través de DEGIRO?

Invertir en REITs con DEGIRO es una forma económica de acceder al sector inmobiliario cotizado. Sus tarifas son claras, y te permiten operar con costes bajos tanto en mercados nacionales como internacionales. Aquí tienes el detalle completo de lo que pagarás.

🧾 Comisiones aplicables al invertir en REITs

  • Comisión por transacción: 1 € por cada compra o venta que realices.
  • Coste de tramitación adicional: 1 € por cada orden ejecutada.
  • Comisión de conectividad: 2,50 € anuales por cada mercado extranjero en el que operes (por ejemplo, NYSE o NASDAQ). No se aplica al mercado español.
  • Conversión de divisa (FX): 0,25% sobre el importe cuando compras un activo que cotiza en una moneda diferente al euro (por ejemplo, dólares estadounidenses).
  • Comisión de custodia: 0 €. No pagas por mantener tus activos en la cuenta.
  • Comisión por inactividad: 0 €. Puedes mantener tu cuenta sin operar y no tendrás cargos adicionales.

📊 Ejemplo práctico: Inversión en un REIT estadounidense

Imagina que vas a invertir 1.000 € en el REIT Realty Income Corp, que cotiza en dólares en la bolsa de Nueva York (NYSE).

  1. Comisión por la operación: 1 €
  2. Coste de tramitación: 1 €
  3. Comisión de conectividad (NYSE): 2,50 € al año (se cobra una sola vez por cada mercado internacional)
  4. Conversión de divisa: 0,25% de 1.000 € = 2,50 €

Coste total inicial de la inversión:
1 € (operación) + 1 € (tramitación) + 2,50 € (tipo de cambio) = 4,50 €

La comisión de conectividad (2,50 €) solo se cobra una vez por año y por cada mercado internacional en el que inviertas, así que no se repite con cada operación.

Más artículos analizando a DEGIRO

Invertir conlleva riesgos