¿Qué es Sofort (Klarna)?
Sofort, actualmente integrado en la plataforma de pagos Klarna, es un método de pago online que permite realizar transferencias bancarias inmediatas de forma segura y sencilla. Su nombre, que en alemán significa “inmediato”, refleja su principal característica: la rapidez en las transacciones.
Origen y evolución
Sofort fue desarrollado en 2005 por la empresa alemana Payment Network AG, con el objetivo de ofrecer una alternativa rápida y segura a las transferencias bancarias tradicionales. En 2014, la compañía sueca Klarna adquirió Sofort, integrándolo en su amplia gama de soluciones de pago online. Desde entonces, Sofort ha mantenido su esencia, pero bajo el respaldo y la infraestructura de Klarna, una de las fintech más reconocidas en Europa.
¿Cómo funciona Sofort?
El proceso de pago con Sofort es sencillo y se realiza en pocos pasos:
- Selección del método de pago: Al realizar una compra online, eliges Sofort como método de pago.
- Elección del banco: Se te redirige a una plataforma segura donde seleccionas tu país y tu entidad bancaria.
- Autenticación: Inicias sesión en tu banca online utilizando tus credenciales habituales.
- Confirmación: Verificas y autorizas la transferencia. Los datos del destinatario y el importe se completan automáticamente, evitando errores manuales.
- Notificación: El comerciante recibe una confirmación inmediata del pago, lo que agiliza el proceso de envío o prestación del servicio.
Ventajas de utilizar Sofort
- Rapidez: Las transferencias se confirman al instante, permitiendo una experiencia de compra fluida.
- Seguridad: No es necesario compartir datos sensibles como números de tarjeta, ya que el proceso se realiza dentro del entorno seguro de tu banco.
- Comodidad: No requiere registro previo ni la creación de cuentas adicionales.
- Amplia aceptación: Sofort es compatible con numerosas entidades bancarias en España y otros países europeos.
Sofort en España
En el contexto español, Sofort ha ganado popularidad como método de pago en diversas plataformas de comercio electrónico y servicios financieros. Su integración en Klarna ha fortalecido su presencia, ofreciendo a los usuarios una opción confiable y eficiente para realizar pagos online.
¿Cómo funciona Sofort en DEGIRO?
Si vienes de conocer qué es Sofort y cómo funciona como método de pago, ahora toca aterrizarlo dentro de una plataforma concreta: DEGIRO. Este bróker online permitía a los usuarios depositar fondos rápidamente gracias a este sistema, aunque hay cambios recientes que debes conocer. Vamos a ver el proceso paso a paso, tal como funcionaba hasta marzo de 2025, y qué alternativas tienes a partir de ahora.
📝 Paso a paso para depositar con Sofort en DEGIRO
- Inicia sesión en tu cuenta DEGIRO
Accede con tus credenciales desde la página oficial o desde su app móvil. - Ve a la sección “Ingresar/Retirar”
En el menú principal de tu cuenta, selecciona esta opción para gestionar tus fondos. - Selecciona “Transferencia mediante Sofort”
Entre los métodos de depósito disponibles, aparecía la opción de Sofort. Esta opción ya no está activa desde marzo de 2025, pero aquí te contamos cómo funcionaba. - Introduce el importe a depositar
Indicabas la cantidad deseada en euros. El importe máximo por transacción con Sofort era de 10.000 €. - Confirma la solicitud de transferencia
Al validar el importe, DEGIRO te redirigía automáticamente al entorno seguro de Sofort (integrado en Klarna). - Elige tu banco
Una vez en la plataforma de Sofort, seleccionabas tu país (España) y tu banco entre los disponibles. - Inicia sesión con tu banca online
Introducías tus datos bancarios habituales de forma segura para validar la operación. - Autoriza la transferencia
Dependiendo del banco, era necesario confirmar la operación con un código por SMS, una app bancaria o mediante el CVV de tu tarjeta. - Transferencia completada
Una vez autorizada, el dinero llegaba a tu cuenta de DEGIRO prácticamente al instante.
✅ Requisitos necesarios para usar Sofort en DEGIRO
- Cuenta bancaria registrada previamente en tu perfil de DEGIRO.
- El titular debía coincidir: nombre del titular en el banco y en DEGIRO deben ser idénticos.
- Moneda en euros: las transferencias con Sofort debían realizarse exclusivamente en EUR.
💸 Coste de uso
Depositar fondos con Sofort tenía una comisión fija de 1,00 € por transacción. Este coste se aplicaba automáticamente al realizar la operación.
⚠️ Información importante para 2025
Desde el 31 de marzo de 2025, DEGIRO ha eliminado la opción de realizar depósitos con Sofort. Esto significa que ya no puedes usar este método desde esa fecha. La decisión se debe a actualizaciones en las políticas de integración de servicios de pago y nuevas normativas de seguridad implementadas en la UE.
Ventajas e inconvenientes de utilizar Sofort en DEGIRO
Ahora que ya sabes cómo funcionaba Sofort dentro de DEGIRO, es momento de valorar si realmente merecía la pena usarlo. Para ayudarte, aquí tienes una tabla clara con todos los pros y contras. Así podrás comparar y entender rápidamente por qué fue un método popular, pero también por qué ha dejado de estar disponible.
📊 Comparativa de ventajas e inconvenientes de Sofort en DEGIRO
Ventajas | Inconvenientes |
---|---|
Transferencias inmediatas: los fondos se acreditaban en cuestión de minutos, ideal para aprovechar oportunidades de inversión. | Incompatibilidad con algunos bancos españoles, lo que podía frustrar el intento de depósito. |
Proceso 100% online, sin necesidad de acudir al banco ni esperar confirmaciones manuales. | No se podía usar si el titular del banco no coincidía con el de la cuenta DEGIRO, algo habitual en cuentas compartidas. |
Alta seguridad, ya que operabas desde el entorno seguro de tu banca online sin compartir datos sensibles con DEGIRO. | Comisión de 1 € por cada ingreso, que podía resultar molesta para quienes hacían muchos depósitos pequeños. |
No hacía falta registrarse ni crear una cuenta externa en Klarna o Sofort: todo se hacía desde DEGIRO. | No aceptaba transferencias en otra divisa que no fuera EUR, limitando a usuarios con cuentas multidivisa. |
Amplia compatibilidad con la mayoría de bancos europeos, especialmente en Alemania, Austria y Países Bajos. | Servicio desactivado desde el 31 de marzo de 2025, por lo tanto ya no está disponible. |