Venta en corto con DEGIRO: Qué es y cuándo utilizarla

¿Alguna vez has pensado que también se puede ganar dinero cuando las acciones bajan? Sí, aunque suene raro, existe una estrategia para hacerlo y está al alcance de cualquier inversor desde su cuenta en DEGIRO. La venta en corto es una herramienta poderosa que te permite aprovechar los movimientos bajistas del mercado, pero ojo, no es para todos y tampoco es tan sencilla como parece. En este artículo te voy a explicar qué es, cómo funciona exactamente en DEGIRO y cuándo deberías plantearte usarla, con ejemplos claros, riesgos reales y un paso a paso que te va a ayudar a no cometer errores. Quédate porque aquí tienes la guía definitiva sobre la venta en corto con DEGIRO en 2025, pensada para inversores como tú, que operan desde España y quieren tenerlo todo bajo control.

Puntos clave del artículo

  • La venta en corto permite ganar cuando las acciones bajan, vendiendo primero y recomprando más barato después.

  • Solo está disponible para perfiles Active, Trader o Day Trader en DEGIRO, y requiere superar tests de conocimiento.

  • Las pérdidas pueden ser ilimitadas, por lo que es clave gestionar bien el riesgo y controlar el margen.

  • Tiene costes adicionales como intereses y posibles pagos de dividendos al propietario original de las acciones.

  • Operar en corto en DEGIRO es sencillo si sigues el paso a paso, desde activar el perfil adecuado hasta cerrar la posición correctamente.

Invertir conlleva riesgos

Puntuación de Finantres

4,8/5

Invertir conlleva riesgos

¿Qué es vender en corto y cómo funciona en DEGIRO?

📉 ¿Qué significa vender en corto?

Vender en corto, también conocido como short selling, es una estrategia que permite ganar dinero cuando las acciones bajan de precio. En lugar de seguir la estrategia clásica de comprar barato y vender caro, aquí el proceso es justo al revés:

  1. Solicitas prestadas acciones que no son tuyas.
  2. Vendes esas acciones en el mercado al precio actual.
  3. Esperas a que el precio de esas acciones baje.
  4. Compras de nuevo las acciones a un precio menor.
  5. Devuelves las acciones a quien te las prestó y te quedas con la diferencia de precio como ganancia.

Por ejemplo, imagina que vendes acciones de una empresa a 50 € y días después las recompras a 40 €. El beneficio sería de 10 € por cada acción vendida.

» Consulta los mejores brokers para ponerse en corto

🛠️ ¿Cómo funciona en DEGIRO?

En DEGIRO esta operativa está disponible a través de su servicio de Posiciones Cortas en Valores. Para poder utilizarlo es necesario tener activado uno de los siguientes perfiles de cuenta: Active, Trader o Day Trader. Además, tendrás que superar dos tests de conveniencia que sirven para demostrar que entiendes los riesgos que implica operar en corto.

Una vez habilitado, puedes emitir una orden de venta en corto sobre un valor disponible para esta estrategia. Si la orden se ejecuta correctamente, en tu cartera aparecerá reflejada como una posición negativa, lo que indica que estás vendiendo acciones que has tomado prestadas.

Cuando quieras cerrar la operación, deberás comprar las mismas acciones en el mercado para devolverlas. La diferencia entre el precio de venta y el precio de recompra será tu ganancia o tu pérdida.

» Consulta los mejores ETFs de renta fija a corto plazo

🔄 Diferencias entre venta en corto y posiciones largas

  • En una posición larga, compras acciones esperando que su precio suba para venderlas más caras y obtener una ganancia.
  • En una posición corta, vendes acciones que no posees esperando que su precio baje para recomprarlas más baratas y quedarte con la diferencia.

La gran diferencia en cuanto al riesgo es que en una posición larga tus pérdidas están limitadas al dinero que has invertido. En cambio, en una posición corta las pérdidas pueden ser ilimitadas, ya que si el precio de las acciones sube mucho, tendrás que recomprarlas a un precio más alto del que vendiste, acumulando pérdidas potencialmente muy elevadas.

» Sigue aprendiendo: ¿Se pueden vender ETFs en corto?

Riesgos de vender en corto: lo que debes saber

Después de entender cómo funciona técnicamente la venta en corto con DEGIRO, es fundamental que tengas muy claro el nivel de riesgo que conlleva. A diferencia de las inversiones tradicionales, aquí los peligros son mucho mayores y pueden pillarte por sorpresa si no gestionas bien tu operativa.

A continuación te dejo la tabla más completa que encontrarás en internet, con los riesgos más importantes y las mejores prácticas para minimizar sus efectos.

Riesgo o SituaciónQué significaCómo gestionarlo
Posibles pérdidas ilimitadasSi el precio del activo sube en vez de bajar, las pérdidas no tienen límite. Cuanto más suba el precio, más tendrás que pagar para recomprar las acciones y cerrar la posición.Pon siempre un límite de pérdida (stop loss), revisa el mercado constantemente y nunca inviertas más de lo que puedes permitirte perder.
Llamadas de margen (Margin Call)Si el valor de tu cuenta baja demasiado por las pérdidas, DEGIRO te exigirá que ingreses más dinero o cierre posiciones automáticamente para protegerse.Mantén liquidez suficiente en tu cuenta y revisa el nivel de garantía exigido cada día. Si no puedes asumir una llamada de margen, es mejor que no entres en posiciones muy apalancadas.
Liquidación forzosa de posicionesSi no respondes a la llamada de margen o la situación se vuelve muy arriesgada, DEGIRO puede cerrar tu posición automáticamente para limitar el riesgo, sin avisarte previamente en algunos casos.Evita posiciones demasiado grandes en relación a tu cuenta. Calcula bien el tamaño de cada operación para no dejar tu cartera expuesta a liquidaciones agresivas.
Costes por mantener posiciones abiertasLas posiciones en corto generan costes diarios o mensuales por el préstamo de acciones y los intereses aplicados al saldo negativo. Estos costes se suman aunque el mercado esté cerrado o el precio no se mueva.Consulta siempre los costes actualizados en la plataforma de DEGIRO antes de abrir una posición en corto. No mantengas posiciones abiertas durante largos periodos si no tienes clara una evolución favorable.
Recompra obligatoria por falta de disponibilidad de accionesEn algunos casos, el bróker puede obligarte a cerrar la posición si las acciones prestadas ya no están disponibles en el mercado, independientemente del precio al que te toque recomprarlas.Prefiere operar con acciones líquidas y populares, donde haya disponibilidad constante para el préstamo. Evita activos poco negociados o con restricciones legales de préstamo.
Pago de dividendos y otros eventos corporativosSi mantienes una posición corta durante el reparto de dividendos u otros eventos, tú deberás pagar esos dividendos al propietario real de las acciones, lo que puede suponer un coste inesperado.Revisa el calendario de dividendos y evita quedarte en corto durante esas fechas, salvo que tu estrategia lo contemple y hayas calculado esos costes en tu rentabilidad potencial.

Cómo operar en corto paso a paso en DEGIRO

Ahora que ya conoces los riesgos y las claves para protegerte, es momento de ver cómo se lleva a cabo la venta en corto en DEGIRO. A continuación, te explico el proceso completo, desde la activación del perfil adecuado hasta el cierre de la posición y la devolución de las acciones.

1. Activación del perfil adecuado

Para poder operar en corto en DEGIRO, es necesario tener un perfil de cuenta que lo permita. Los perfiles que habilitan esta función son:

  • Active
  • Trader
  • Day Trader

Si actualmente tienes un perfil Basic, deberás cambiarlo a uno de los anteriores. Este cambio es gratuito y se realiza desde tu cuenta, en la sección de configuración del perfil de trading.

Una vez seleccionado el nuevo perfil, deberás:

  • Completar dos tests de conveniencia para evaluar tu conocimiento sobre los riesgos asociados a la venta en corto.
  • Firmar los términos y condiciones adicionales relacionados con las posiciones cortas en valores.

Este proceso es obligatorio y garantiza que comprendes las implicaciones de operar en corto.

2. Emisión de órdenes de venta en corto

Con el perfil adecuado activado, ya puedes comenzar a operar en corto. El procedimiento es el siguiente:

  1. Selecciona el valor que deseas vender en corto. Asegúrate de que esté disponible para esta operativa, ya que no todos los productos lo permiten.
  2. Emite una orden de venta sobre el valor que no posees actualmente en tu cartera. Es importante destacar que no puedes tener simultáneamente una posición larga y una corta en el mismo valor.
  3. Verifica la ejecución de la orden. Si la transacción se realiza con éxito, verás una posición negativa en tu cartera, indicando que tienes una posición corta abierta.

Recuerda que DEGIRO no permite operar en corto con ciertos productos, como acciones estadounidenses o productos de categoría D.

3. Cierre de la posición y devolución de acciones

Cerrar una posición corta implica recomprar las acciones que vendiste previamente para devolverlas al prestamista. El proceso es el siguiente:

  1. Emite una orden de compra por la misma cantidad de acciones que vendiste en corto.
  2. Verifica la ejecución de la orden. Una vez completada, tu posición corta se cerrará y la cantidad de acciones en tu cartera volverá a cero.

Es fundamental monitorear constantemente tus posiciones cortas, ya que DEGIRO puede solicitar la devolución de las acciones prestadas en cualquier momento, especialmente si hay cambios en la disponibilidad de los valores o en las condiciones del mercado.

Más artículos analizando a DEGIRO

Invertir conlleva riesgos